Renta Variable Comenzó una nueva semana con el mercado digiriendo muy malos datos de actividad en China, al tiempo que en los Estados Unidos el Empire Manufacturing de mayo mostró un -11,6 cuando se esperaba un +15. Así las cosas el S&P 500 alternó subas y bajas pero cerró finalmente con una caída del 0,39%, al tiempo que el Nasdaq 100 perdió un 1,2%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 4 bp a 2,88%, mientras el WTI subió 3% a usd 113,75. En el ámbito local mientras el staff técnico del FMI continúa con la revisión del programa recientemente firmado, el S&P Merval ganó hoy un 1,32% negociando $4.433 millones en renta variable, destacándose la performance de SUPV (+5,37%) y de CRES (+4,98%).
Renta Fija Los bonos en dólares no encuentran un driver que los haga revivir y cerraron así muy cerca de sus niveles mínimos históricos, perdiendo hoy 35 centavos en promedio. El más castigado hoy fue el Global 2038 que cayó casi 60 centavos. Por su parte, con algo más de actividad en el tamo corto (T2V2), los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos, levemente tomadores en el tramo corto y medio de la curva, y marginalmente ofrecido el tramo largo (TV24). Mientras tanto, la deuda CER mostró tímida demanda en las Leceres que ganaron un 0,15% en promedio, pero ofrecido el tramo medio y largo de la curva, perdiendo un 0,6% el primero y 1,5% promedio el segundo.
Monedas El dólar mayorista subió 43 centavos a $117,86, a razón de 14 centavos por día considerando el fin de semana, negociando un interesante volumen de usd 431 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 110 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Mientras tanto en el mercado de futuros se negociaron usd 302 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 24.000 contratos para totalizar usd 4.001 millones. Mientras el tramo corto de la curva cayó 3 centavos, el tramo medio registró subas de 30 centavos promedio, al tiempo que el tramo largo ganó unos 75 centavos. Con este movimiento las tasas implícitas se incrementaron unos 120bp en promedio a lo largo de la curva. |