17/05/2022

Elige tu propia aventura

Nota Diaria 17/05/2022
¿En duda?
El empresario Elon Musk dijo que su oferta para adquirir Twitter por USD44bn podría ser modificada a un monto menor en caso que la compañía no pudiera probar que menos del 5% de las cuentas son "bots" o cuentas falsas. La novedad hizo desplomar la cotización de la compañía un 8,18% en la jornada de ayer, cayendo a USD37,39. El precio implícito en la oferta original de Musk es de USD54,2.
Elige tu propia aventura
El Ministerio de Economía buscará captar el día jueves VNO 732,7bn mediante la licitación de una amplia gama de instrumentos. Se licitan Lelites, Ledes (S30S2 y S31O2), el Dollar Linked TV24, dos Boncer (un nuevo TX25 y el TX26) y un nuevo bono dual a 2027 (tasa fija o CER+1%). Este último reemplaza al TY22 que los bancos utilizaban para integrar encajes. Asimismo, se licitan dos canastas de CER cortas, una con un mix 20-80% de X21O2 y X21A3 y otra con un mix 30-70% de X16D2 y X19Y3. Se enfrentan vencimientos por $726,9bn (aunque de $277,9bn ex TY22), mientras que si contamos los vencimientos desde la última licitación de abril estos ascienden a $742,3bn. El Tesoro apuesta a alargar algo de duration en CER mediante la emisión del nuevo TX25. Lo más atractivo parecieran ser las canastas (que no tienen precio mínimo), aunque habrá que esperar a ver a qué tasa termina cortando cada componente de estas. Creemos que el Tesoro es consciente de que necesitará financiamiento por lo que estimamos cortarán a tasas mayores que en el mercado secundario para asegurar financiamiento. Decimos esto porque el contexto de inflación muy elevada presiona al fisco por demandas sociales para recomponer ingresos, por lo gastos de esa índole podrían ir en aumento. Dado el límite de emisión de 1pp del PBI del programa con el FMI, el Tesoro deberá obtener financiamiento vía licitaciones, por lo que podríamos ver muy posiblemente convalidación de tasas reales más altas en CER para ello. Finalmente, destacamos que una incógnita será la demanda por el nuevo TX25. Si bien el spread TX23-TX24 por temor al tratamiento de deuda ARS en el próximo mandato se redujo, no deja de ser algo que sobre lo que el mercado aún mantiene la incertidumbre, por lo que habrá que ver qué tan demandado está el bono.
Evolución de la deuda pública en abril
Los últimos datos oficiales de la Secretaría de Finanzas apuntaron a que la deuda bruta ascendió en abril a USD374,3bn (USD371,8bn en situación de pago normal), marcando una reducción desde los USD376,3bn de marzo. Mirando a la deuda en pesos, la misma pasó de un equivalente a USD116,2bn en marzo a USD116,6bn en abril, con un nuevo incremento en el stock de deuda CER, que pasó de un equivalente a USD71,2bn a USD73,2bn. El stock de la deuda CER como porcentaje de la totalidad de la deuda ARS volvió a avanzar y se ubicó en 62,8% del total, el máximo de la administración actual.
¿Más medidas para recomponer ingresos?
Según reporta Ámbito, el gobierno estaría estudiando una serie de medidas con el objetivo de recomponer los ingresos reales ante el contexto de aceleración inflacionaria y desanclaje de expectativas. En concreto, se estarían barajando nuevos aumentos en el salario mínimo, bonos para jubilados y trabajadores informales a la vez que se modificaría el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias (ya anunciado aunque sin fecha concreta por el momento) y aumentos de montos fijos a establecerse por decreto.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de mayo la autoridad monetaria vendió USD20mn, acumulando un saldo positivo de USD733mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD110mn.
Powered by Ingematica