23/05/2022

Nuevo aumento del gasto

Nota Diaria 23/05/2022
¿Reconsidera tarifas a China?
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden insinuó que podría rever las tarifas impuestas a importaciones provenientes de China, en lo que sería una reversión de las políticas tomadas durante la administración anterior. Los mercados toman bien la novedad, con los principales índices europeos subiendo y los futuros de índices norteamericanos también mostrando ganancias.
Nuevo aumento del gasto
El resultado fiscal de abril arrojó un déficit primario de $79,2bn, mejorando desde los $99,8bn de marzo y acumulando $271,9bn YTD (0,4% del PBI). El déficit primario en los últimos 12 meses, excluyendo Aporte Solidario y asignación de DEGs 2021, se ubicó en 3,4% del PBI mientras que el déficit fiscal ascendió a 5,2% del PBI. Nuestra medida de déficit primario subyacente (excluyendo tanto ingresos como gastos extraordinarios) avanzó en abril y se ubicó en 2,8pp del PBI en los últimos 12 meses. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a un aumento mensual del déficit primario en términos reales.

Los Ingresos Tributarios avanzaron 1,4% a/a real, aunque nuestras series desestacionalizadas marcaron una marginal caída mensual real. Se destaca aquí la merma en los Derechos de Exportación producto de adelantamiento de operaciones en meses previos y del paro de transportistas del mes. Los ingresos totales se vieron apuntalados por las Rentas de la Propiedad, con el comunicado oficial aclaró que "a los fines de los objetivos de política contenidos en el programa económico consistentes con una meta de déficit primario de 2,5% del PBI, se establecerá un límite anual para el cómputo de los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos equivalente al 0,3% del PBI". En tanto, los Gastos Primarios mostraron una aceleración en el ritmo de avance interanual real, aunque desaceleraron su marcha mensual real a 1,2% m/m s.e. Pese a esto, siguen avanzando por encima de los ingresos. Finalmente, destacamos que los subsidios económicos desaceleraron su ritmo de avance interanual a 57,2% a/a real (desde 115,7% a/a real en marzo) y acumulan ya 3,2pp del PBI en los últimos 12 meses.
Reorganización del equipo económico
En un comunicado conjunto, los Ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo informaron la disposición de una "reorganización de funciones con el fin de fortalecer acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria". Destacamos como principal que la Secretaría de Comercio Interior pasará a la esfera del Ministerio de Economía (con su secretario Roberto Feletti continuando en el cargo). El comunicado aclara que "dicho traspaso excluirá algunas funciones específicas que pasarán a depender de la Secretaría de Industria en el Ministerio de Desarrollo Productivo", aunque no se especificó cuales.
Primero el Presupuesto
Según fuentes oficiales consultadas por Cronista, la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias sería modificado luego de la publicación del decreto que modifica el Presupuesto 2022, tal como acordó Argentina con el FMI. Recordamos que esta actualización del Presupuesto 2022 estaba prevista originalmente para mediados de abril.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de mayo la autoridad monetaria compró USD127mn, acumulando un saldo positivo de USD743mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD40mn.
Powered by Ingematica