23/05/2022

Informe Semanal CEDEARs 23/05/2022

Cedears 23/05/2022
Destacados de la semana anterior:

  • El índice Standard & Poor's 500 cayó un 3% la semana pasada, alcanzando mínimos no vistos desde marzo de 2021 y colocándolo al borde del territorio de mercado bajista (bear market). Esta caída se dio luego de los decepcionantes balances trimestrales de los principales retailers junto a las preocupaciones de los inversores sobre los impactos de la inflación en la economía. Esto marca la séptima semana consecutiva en rojo del S&P 500. El índice solo ha tenido cinco rachas negativas tan largas desde 1928, y no había tenido una caída de ocho semanas desde marzo de 2001.

  • El declive de la semana se produjo cuando los últimos informes trimestrales de minoristas como Walmart (WMT) y Target (TGT) mostraron impactos negativos de la inflación en los resultados de ganancias. Walmart redujo su perspectiva de ganancias para el año fiscal 2023 después de informar ganancias ajustadas por acción del primer trimestre fiscal más débiles de lo esperado en medio de interrupciones en la cadena de suministro, mayores costos y presiones inflacionarias persistentes, principalmente en alimentos y combustibles. Mientras tanto, Target informó ganancias por acción ajustadas en el primer trimestre por debajo de las expectativas de los analistas en medio de lo que el director ejecutivo Brian Cornell describió como "costos inesperadamente altos".

  • La mayoría de los sectores estuvieron en números rojos durante la semana. Las acciones de consumo registraron las mayores caídas de la semana, con una caída del 8,6% en los bienes de consumo básico y del 7,4 % en el consumo discrecional. Tecnología cayó un 3,8%, industria perdió un 3,7% y los servicios de comunicación perdieron un 3%. Otros descensos incluyeron real estate, finanzas y materiales. Tres sectores registraron ganancias esta semana, pero las ganancias fueron leves. Energía aumentó un 1,1 %, salud subió un 0,9% y servicios públicos lograron un aumento del 0,4%.

  • En productos básicos de consumo, Walmart cayó un 19% esta semana. Costco Wholesale (COST) también se vio muy afectado, perdiendo un 16% en línea con Walmart.  El avance del sector energético se produjo cuando subieron los precios del crudo y el gas natural.

  • En el sector de Tecnología, el jueves al cierre del mercado, tuvimos la presentación de resultados del unicornio argentino Globant (GLNT) con resultados financieros sorprendiendo al alza. Los ingresos del trimestre alcanzaron un total de USD 401,38 millones, aumentando un 48,6% interanual y superando las estimaciones de analistas por casi USD 4 millones. Los 10 clientes más grandes de la compañía, representaron menos del 40% de su facturación, mostrando una notable mejoría en la concentración de su cartera de clientes. Para su próximo trimestre, esperan que sus ventas sigan con el mismo ritmo de crecimiento, estimando un total de USD 425 millones. Respecto al beneficio generado en el período, GLNT tuvo una ganancia por acción de USD 1,19, superando por 3 centavos el consenso de analistas, y un margen operativo del 16,8%, levemente superior al 16,6% presentado en el mismo período del año anterior. El viernes, día siguiente a su presentación, GLNT abrió cotizando con una caída por encima del 10%, como consecuencia de la tendencia negativa que mostraba el mercado en su conjunto, pero terminó cerrando la jornada en máximos del día, marcando una leve caída del -1,5%, y así arrojando rendimiento semanal positivo de 1,3%.

  • Por el lado del sector de Consumo Discrecional, esta semana tuvimos la noticia de que McDonald 's (MCD) cierra de manera definitiva sus 850 locales ubicados en Rusia, después de 32 años de una estrecha relación con el país. La gigante de la comida rápida americana, había desembarcado en Rusia en 1990, convirtiéndose en la primera cadena de origen estadounidense en asentarse en el país, marcando un nuevo vínculo entre Estados Unidos y Rusia, después de la Guerra Fría. En marzo, luego de conocerse la invasión rusa en Ucrania, McDonald 's, en conjunto con una gran cantidad de otras compañías, decidió suspender sus operaciones en el país por tiempo indeterminado, en señal de protesta en contra del conflicto. El último lunes, se conoció la decisión final tomada por parte de los directivos de MCD, de vender sus 850 sucursales y abandonar definitivamente Rusia. La compañía espera un impacto negativo de entre USD 1.200 y 1.400 millones, como consecuencia de dicha decisión. En la semana, MCD cerró con un rendimiento negativo del 4%.

  • Esta semana, nuevamente fue noticia el controversial Elon Musk y una de sus compañías, Tesla (TSLA), que fue removida de un índice de referencia de Estados Unidos. Se trata del índice S&P ESG Index, que arma un ranking de las principales compañías que cumplen con los principios de ESG: factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y donde Tesla fue removida en su última publicación. Obviamente Elon no se iba a quedar de brazos cruzados, y salió al cruce por medio de su cuenta de twitter, tildando a dicho índice de ridículo y poniendo en duda su credibilidad tomando de ejemplo a Exxon, una de las compañías petroleras más grandes del mundo, que integra el top 10 del ranking de ESG, y no su compañía TSLA, que desarrolla vehículos eléctricos. Tomando el rendimiento semanal, TSLA fue una de las compañías más golpeadas en términos de valuación, cerrando con un rendimiento negativo del -12,5%.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica