27/05/2022

La octava fue la vencida

Comentario Diario 27/05/2022

Renta Variable
Luego de siete semanas consecutivas en baja, finalmente aparecieron los compradores y las bolsas americanas cerraron su mejor semana desde noviembre del 2020. Así es que hoy el S&P 500 se anotó una suba del 2,47%, acumulando en la semana una ganancia del 6,58%. El Nasdaq 100 por su parte trepó hoy un 3,33% y sube en la semana un 6,84%. Por su parte la tasa del bono a 10 años quedó flat en 2,74% (-4bp en la semana), al tiempo que el WTI subió hoy un 0,9% a usd 115, ganando en la semana un 1,6%. En el ámbito local, nuestro S&P Merval tuvo una caída marginal del 0,03% negociando $3.289 millones en renta variable, destacándose GGAL (-1,12%) que transó casi ¼ del volumen total en acciones locales. En la semana el indicador líder sube un 6,31% (un 5,44% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Como suele ocurrir, en vísperas del feriado del lunes en los Estados Unidos, los bonos en dólares mostraron muy pocos negocios y subieron unos 5 centavos en promedio, destacándose el Global 2041 que ganó 15 centavos. En la semana los Globales suben un 2% en promedio, encabezados nuevamente por el Global 2041 que subió 3,5% wtd. Por su parte los Bonares ley local suben en la semana un 0,75% en promedio, destacándose el Bonar 35 que ganó un 2% wtd. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked mostraron demanda y subieron un 0,25% en promedio. En la semana el tramo corto y medio (T2V2/TV23) acumula una pérdida del 0,5%, mientras el TV24 se destacó subiendo 1,2% wtd. En cuanto a la deuda CER, las ventas pesaron más que las compras y cerraron el día con una pérdida promedio de 0,1%. En la semana tanto Leceres como Bonceres terminan con una ganancia promedio del 0,5%. Finalmente, Economía logró captar hoy $156,7bn mediante la licitación de Lelites a junio, la Lepase SG162, dos Ledes (S31G2 y S31O2) la Lecer X19Y3, bono Badlar TB24P y el Boncer TX25, no logrando cubrir aún los $165,9bn que vencían (veremos el lunes luego de la segunda vuelta).

Monedas
El dólar mayorista subió 14 centavos a $119,55, negociando usd 235 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 60 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana un saldo comprador de usd 162 millones. Por el rolleo de fin de mes que ya arrancó, en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 1.142 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 42.000 contratos para totalizar usd 4.385 millones. El contrato de mayo subió 1 centavo, mientras el resto de la curva cayó unos 8 centavos en el tramo corto y unos 12 centavos promedio en el tramo largo, reduciéndose las tasas implícitas unos 25 bp en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,9%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue algo menor, del orden el 0,82%.

 

Descargas

 

Resumen títulos públicos

 

 






Powered by Ingematica