30/05/2022

Traspié de fin de mes

Nota Diaria 30/05/2022
Al ballotage en Colombia
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, el opositor Gustavo Petro obtuvo el 40,3% de los votos frente al empresario y ex alcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, quien obtuvo el 28,1%. La abstención fue de 46%. Pese a obtener más votos que sus oponentes, Petro no pudo evitar el ballotage, que tendrá lugar el 19 de junio.
Traspié de fin de mes
El Ministerio de Economía logró captar $156,7bn mediante la licitación de Lelites a junio, la Lepase SG162, dos Ledes (S31G2 y S31O2) la Lecer X19Y3, bono Badlar TB24P y el Boncer TX25. No se lograron cubrir los $165,9bn que vencían en esta oportunidad (rollover de 94,5%), lo cual no es una buena señal pensando en el cap de emisión monetaria que impone el programa con el FMI. Pese al traspié de fin de mes, el rollover del mayo cerró en 105.8%, gracias al financiamiento obtenido en la licitación anterior. El día de hoy tendrá lugar la segunda vuelta de esta licitación, donde podrían levantar algo más de financiamiento. Mirando los VNO ofrecidos y adjudicados, se observa también que no se rechazaron muchas posturas, evidenciando que no hubo tanto interés del mercado en la licitación. Como era de esperarse, el papel más demandado fue la X19Y3, que concentró el 58,5% del valor efectivo adjudicado. El total de la demanda por papeles CER fue 63,6% mientras que el total de las Ledes sumó el 26,5%. Asimismo, se convalidaron tasas mayores que las del secundario del cierre de ayer (en especial en la X19Y3, que cortó al 0,06%), mientras que en el caso de Ledes las tasas estuvieron apenas arriba de la última licitación.

La próxima licitación tendrá lugar el 14 de junio. Va a ser parecida a la del viernes en el sentido que los vencimientos son bajos, pero creemos que el Tesoro debería apuntar a captar financiamiento para un mes desafiante fiscalmente y con vencimientos algo más altos en el cierre del mes ($576,6bn el 30 de junio).
Declaraciones de Guzmán
En un declaraciones radiales compiladas por Infobae, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a la dinámica inflacionaria actual y dijo que se resuelve "con una política macro consistente" y que en ese contexto es clave la acumulación de reservas ya que "estabilidad cambiaria es igual a menos inflación". Con respecto a la estimación oficial de inflación para 2022 dijo que se revisará cuando se actualice el presupuesto. Por su parte, dijo que no se subirían las retenciones ni se dispondría de cupos a exportaciones ya que "no vamos a restringirlas, necesitamos dólares". Finalmente, se refirió a la segmentación de tarifas que busca implementar el gobierno y dijo que saldría por decreto esta semana "con criterios que determinará la Secretaría de Energía" y que los aumentos anunciados recientemente serían "los últimos del año".
Suba del mínimo de Ganancias
Junto a representantes del sindicalismo en Casa Rosada, el Ministro de Economía Martín Guzmán, el Presidente Alberto Fernández y el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa anunciaron la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a personas físicas de $225k a $280,8k. El gobierno anticipó que el medio aguinaldo de junio quedará excluido del impuesto, cuya actualización regirá desde el 1° de junio.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de mayo la autoridad monetaria compró USD158mn, acumulando un saldo positivo de USD922mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del Viernes con compras por USD60mn.
Powered by Ingematica