Renta Variable Con una inesperada reunión entre el presidente Joe Biden y el titular de la FED Jerome Powell, se va un mes de gran volatilidad con el S&P 500 perdiendo hoy un 0,63% lo que deja el saldo mensual en +0,01%. Por su parte el Nasdaq 100 cayó hoy un 0,41% y acumula en mayo una caída del 2,05%. Mientras tanto la tasa del bono a 10 años subió hoy 10bp a 2,84%, aunque acumulado en el mes cae 9bp. Finalmente, el WTI cayó hoy un 0,35% a usd 114,7, acumulando en el mes una suba del 9,5%. En el ámbito local se hizo oficial la postergación de los pagos al Club de Paris, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco o hasta el 30 de septiembre de 2024, lo que ocurra primero. En este contexto nuestro S&P Merval cayó hoy 1,02%, negociando $4.708 millones en renta variable, con excelente performance de MIRG que trepó un 12,28%. En todo mayo el indicador líder sube un 4,57% (un 2,84% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares operaron ofrecidos durante todo el día, cerrando con una pérdida marginal de unos 5 centavos promedio. Tanto los Globales ley NY como los Bonares ley Argentina cierran así otro mes para el olvido con caídas promedio del 5%, llevándose la peor parte el tramo más corto (GD29/AL29/GD30/AL30) que derrapó un 7% mtd. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked tuvieron hoy buena demanda y cerraron con una suba promedio de 0,75%, destacándose el TV23 que subió un 1,5%. Sin embargo punta a punta en el mes la deuda DL cae un 2% en promedio, con el mismo TV23 a la cabeza (-2,3% mtd). Finalmente, el segmento pesos con ajuste CER operó mixto, demandado el tramo corto de Leceres pero ofrecidos los Bonceres, sobre todo los del tramo medio de la curva (T2X4, TX26) que cayeron 0,5% en promedio. En todo el mes las Leceres cortas suben un 1,5% promedio y caen 1% las largas. Los Bonceres por su parte también mostraron resultados mixtos en mayo, cayendo 1% el tramo 2023 (T2X3/TX23) y subiendo un 3% el tramo 2024 (T2X4/TX24).
Monedas El dólar mayorista subió 19 centavos a $120,20, negociando usd 500 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 190 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en todo mayo un saldo comprador de usd 792 millones (notar que en mayo del 2021 había acumulado usd 2.089 millones). Con gran volumen por el rolleo de fin de mes, en el mercado de futuros se negociaron hoy en Rofex usd 3.715 millones, cayendo el open interest 1.095.000 contratos para totalizar usd 3.315 millones. A excepción de los contratos más largos de la curva que subieron 50 centavos en promedio, el resto tuvo caídas promedio de 15 centavos, retrocediendo las tasas implícitas unos 60 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en el mes un 4,07%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de apenas un 1,66%. |
|