Renta Variable En los Estados Unidos, cierra la semana con buenos datos del Payroll de mayo que arrojó una creación de 390.000 puestos no agrícolas versus 318.000 esperados, mientras revisaron al alza el dato de abril desde 428.000 a 436.000. Al mismo tiempo, los ingresos promedio por hora subieron 0,3% m/m, por debajo de lo esperado (0,4%) pero manteniendo el ritmo de abril. En este contexto el S&P 500 cayó 1,63%, acumulando en la semana una pérdida del 1,2%. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 3 bp a 2,94% (+20 bp en la semana), mientras el WTI trepó hoy un 3% a usd 120,35 (+5% wtd). En el ámbito local, nuestro S&P Merval subió un 0,35% negociando $4.853 millones en renta variable, destacándose la performance de Transener que con buen volumen subió un 4,54%. En la semana el indicador líder cae un 2,04% (-1,57% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija Con muy pocos negocios, los bonos en dólares cayeron unos 5 centavos en promedio, destacándose el Global 2038 que ganó 5 centavos. En la semana los Globales suben 1% en promedio, liderados por el Global 2035 que se alzó con 1,6% wtd. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos, levemente ofrecido el tramo corto y algo más demandado el tramo largo. En la semana la deuda DL sube un 1,4% en promedio. Finalmente, el segmento CER mostró demanda en las Leceres cortas (+0,3% dtd), al tiempo que tanto los Bonceres como los bonos del canje 2005 (DICP/PARP) siguen muy ofrecidos, cayendo hoy un 0,75% los primeros y un 2,5% los segundos. En la semana la deuda CER cae 1,75% en promedio, con el tramo largo de la curva a la cabeza (-5,5% wtd).
Monedas El dólar mayorista subió 22 centavos a $120,68, negociando usd 219 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 2 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana un saldo vendedor de usd 148 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 506 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 49.000 contratos para totalizar usd 3.509 millones. Los primeros tres vencimientos ganaron 1 centavo en promedio, cayendo las tasas implícitas unos 30 bp. Mientras tanto el tramo medio de la curva alternó alzas y bajas, retrocediendo las tasas implícitas unos 20 bp en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,94%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,48%. |
|