06/06/2022

Se profundiza el desanclaje

Nota Diaria 06/06/2022
Mejor que lo esperado
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 390k en mayo, por encima de la expectativa (325k), aunque desacelerando el ritmo desde los 436k de abril. Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en 3,6%, aunque se esperaba que se redujera a 3,5%. Por su parte, los ingresos promedio por hora avanzaron por debajo de la expectativa y anotando un 0,3% m/m, manteniendo la marcha con respecto a abril. Los salarios avanzan a un ritmo de 4,5% a/a anualizado en el trimestre móvil, por encima del objetivo de largo plazo de inflación de 2%. A nivel sectorial, los productores de servicios contrataron 274k de personas, muy por encima de los 59k de los productores de bienes, lo que refuerza el view de que la demanda de consumo privado va girando hacia los servicios desde los bienes a medida que nos alejamos más del período pandémico.
Se profundiza el desanclaje
A la espera del dato oficial de inflación de mayo que se conocerá la semana que viene, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 5,2% m/m en mayo, 0,8pp más de lo que esperaban en el relevamiento del mes pasado, marcando un nuevo deterioro de las expectativas. Asimismo, esperan para 2022 una inflación de 72,6% (+7,5pp desde el mes anterior), un fuerte aumento desde el relevamiento pasado que marca la profundización del desanclaje de expectativas. Finalmente, aumentaron su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 a $157,97 por USD mientras que ven un déficit primario de $2.193bn para este año, empeorando nuevamente la previsión desde el anterior relevamiento. 
Cancelación de adelantos transitorios
Los últimos datos oficiales del BCRA marcaron que el Tesoro canceló $322,5bn de adelantos transitorios con la autoridad monetaria. El movimiento contable implica que el Tesoro vendió al BCRA parte de los DEGs correspondientes al financiamiento neto obtenido del FMI (en total, los desembolsos pactados en el acuerdo de marzo 2022 superaban a los vencimientos desde ese entonces hasta 2024) contra pesos para cancelar adelantos transitorios teniendo así más espacio para contraerlos nuevamente en el futuro, posibilitando mayor asistencia monetaria del BCRA manteniéndose dentro de los límites que impone a esta el programa con el FMI. Ahora, el Tesoro tiene espacio para solicitar adelantos transitorios al BCRA por $380,5bn hasta el cierre del 2T22, cuando previo al movimiento el espacio era de apenas $58bn.
Cambios en el equipo económico
El Presidente Alberto Fernández le solicitó la renuncia al Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, luego de que se difundiera que este habría realizado ciertas declaraciones off the record a la prensa. El cargo será ocupado ahora por el actual Embajador de Argentina en Brasil Daniel Scioli, ex Gobernador de la PBA en 2007-2015 y ex candidato a Presidente en 2015.
Impuesto a la "renta inesperada"
Según reporta la prensa local (ver Ámbito o Infobae) basándose en fuentes oficiales, el gobierno presentaría durante la jornada de hoy el proyecto de impuesto a la "renta inesperada". La presentación sería llevada a cabo por el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía Martín Guzmán. Según las declaraciones sobre este impuesto realizadas por Guzmán semanas atrás cuando se anunció el gravamen, este alcanzaría a ganancias de las empresas que se produjeron debido al shock de precios de commodities a nivel global durante 2022.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 31 de mayo la autoridad monetaria vendió USD197mn, acumulando un saldo positivo de USD784mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD2mn.
Powered by Ingematica