Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 disminuyó un 1,2% esta semana en medio de señales mixtas sobre la economía de EE. UU. y las ganancias corporativas.
- Los inversores comenzaron junio buscando indicios de qué tan bien la economía de EE. UU. está manejando las nuevas tasas y precios más altos. Sin embargo, las ganancias trimestrales presentadas por las principales compañías han sido mixtas, con algunas empresas brindando pronósticos más débiles de lo anticipado en medio de la inflación y los impactos cambiarios de un dólar más fuerte a nivel global.
- El viernes, los datos de empleos de mayo del Departamento de Trabajo también fueron mixtos. Si bien los datos mostraron que el empleo no agrícola aumentó en 390.000 empleos el mes pasado, superando la estimación del consenso de 325.000, esto representa una desaceleración del aumento revisado al alza de abril de 436.000 empleos. Además, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 3,6% cuando se esperaba una mejora a 3.5%, y el Departamento de Trabajo señaló que el empleo no agrícola aún está 822.000 por debajo de su nivel de febrero de 2020.
- Por sector, salud tuvo la mayor caída porcentual de la semana, un 3,1%, seguido de una caída del 2,2% en el sector inmobiliario y una pérdida del 2,1% en el sector financiero. Otros sectores en rojo incluyeron productos básicos de consumo, servicios públicos, tecnología, materiales y servicios de comunicación.
- Por el lado positivo, la energía subió un 1,2 %, mientras que la industria y el consumo discrecional obtuvieron ganancias de menos del 0,1 % cada uno.
- En el calendario económico, todos los ojos estarán puestos en los datos de precios al consumidor de mayo y las expectativas de inflación de cinco años que se publicarán el viernes.
- Dentro del sector de tecnología, el martes al cierre del mercado tuvimos la presentación de balance de Salesforce (CRM), con resultados que sorprendieron al alza, y previsiones optimistas para la compañía para los próximos meses del año. Las ventas del período alcanzaron un total de USD 7.410 millones, aumentando un 24,3% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, superando el consenso de analistas por USD 30 millones. Para su próximo trimestre, CRM espera que continúe el crecimiento de sus ingresos, estimando unos 300 millones de dólares más de lo generado en el último periodo. La ganancia por acción presentada fue de unos USD 0,98, por encima de los 0,94 que había pronosticado el mercado, y el margen operativo fue del 17,6%. Para lo que queda del año, los directivos de Salesforce estimaron generar un total de ingresos de entre USD 31.700 y 31.800 millones, un margen operativo del 20,4% y ganancia por acción de entre USD 4,74 y USD 4,76. El día siguiente a la presentación, el valor de CRM aumentó un 9,9% y así cerrando la semana con un rendimiento positivo de 12%.
- El miércoles por medio de un posteo en Instagram y Facebook, Sheryl Sandberg hasta el momento Directora de Operaciones de Meta Platforms (FB) anunció que abandonaba la compañía, después de 14 años de trabajo. En el comunicado mencionó que por el momento va a dedicar su tiempo a su fundación y a la filantropía. Mark Zuckerberg, fundador y actual director ejecutivo de Meta, le dedicó unas palabras de agradecimiento a Sandberg por medio de una publicación, diciendo que lo que Meta es hoy en día, es en gran parte gracias a ella. Para el futuro, Javier Olivan hasta el momento Director de Crecimiento, pasará a ocupar el puesto que abandona Sandberg de COO. El rendimiento semanal de FB cerró en negativo bajando un 2,2% su valor.
- Pasando al sector de consumo discrecional, Tesla (TSLA) fue noticia nuevamente el viernes, por dos emails enviados por Elon Musk, fundador y actual CEO de la compañía, a sus empleados con dos anuncios importantes. En primer lugar, a principio de semana le había avisado a todos sus empleados que volvía la plena presencialidad a las oficinas de Tesla, diciendo que los empleados debían trabajar por lo menos 40 horas semanales en la oficina que le corresponde y quién no cumpliera con ese requisito se lo tomaría como equivalente a la presentación de su renuncia. El segundo comunicado que brindó Musk a sus empleados por medio de un email masivo, fue la noticia de que la compañía estaba planeando reducir su personal en un 10%, debido a las perspectivas negativas que tienen respecto de la economía de Estados Unidos y mundial. Una vez filtrado este email, el mercado reaccionó negativamente de manera inmediata, haciendo caer el valor de TSLA en 9,2% tan solo el viernes. De esta manera, el valor de TSLA culminó la semana con un rendimiento negativo de -7,4%.
|