08/06/2022

Mano a mano

Nota Diaria 08/06/2022
Otro recorte de estimaciones
El Banco Mundial difundió sus estimaciones de crecimiento global actualizadas, donde volvió a recortar la proyección de crecimiento a 2,9% este año (desde el 3,2% que preveían en abril y el 4,1% que preveían en enero). Asimismo, advirtieron sobre la posibilidad de entrar en un período con mayor inflación promedio. Mientras tanto, mejoraron la estimación para América Latina a 2,5% (+0,2pp desde la revisión de abril) y la de Argentina a 4,5% (+0,9pp desde la revisión de abril).
Mejor que lo esperado
El PBI de la Eurozona avanzó 0,6% t/t s.e. (5,4% a/a) en el 1T22, ubicándose por encima tanto de las proyecciones del mercado (0,5% t/t s.e. y 5,1% a/a) como de los registros del 4T22 (0,2% t/t s.e. y 4,7% a/a). El resultado mostró bastante heterogeneidad entre los países miembros a la vez que se vio impulsado principalmente por las cuentas vinculadas al comercio exterior.
Mano a mano
En un evento de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Ministro de Economía Martín Guzmán respondió a algunas inquietudes de los empresarios presentes a la vez que brindó declaraciones con respecto al rumbo de algunas variables macroeconómicas. En concreto, Guzmán descartó de pleno una dolarización de la economía a la vez que reconoció que "tenemos restricciones cambiarias que quisiéramos no tener, pero hay una realidad" y que "tenemos que acumular reservas". En esa línea, volvió a defender las "regulaciones macroprudenciales" sobre el mercado cambiario. Por su parte, dijo se refirió al elevado avance reciente en el nivel de precios y dijo que “tanto la política fiscal como de financiamiento avanzan para abordar el tema de la inflación de forma duradera” pero que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania añadió presiones. Guzmán no hizo referencia a la revisión técnica del FMI, que según la prensa local terminaría esta semana.
Difunden calendario de licitaciones en ARS
El Ministerio de Economía difundió las fechas de licitación correspondientes a las emisiones primarias de instrumentos del Tesoro en pesos para el 2S22. Serán dos licitaciones por mes, excepto en noviembre que tendrá tres licitaciones.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 2 de junio la autoridad monetaria compró USD10mn, acumulando un saldo positivo de USD531mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD10mn.
Powered by Ingematica