Renta Variable Con el mercado atento a la decisión del Banco Central Europeo (finalmente no subió la tasa de referencia pero dejó el camino allanado para una suba de ¼ de punto el mes próximo), el S&P 500 tuvo su peor jornada en semanas, y cayó un 2,38%, cerrando en el mínimo del día. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 2 bp a 3,04%, mientras el WTI cayó 0,5% a usd 121,5. En el ámbito local se conoció el comunicado del FMI donde confirma la aprobación de la primera revisión del programa acordado con Argentina, aceptando modificar ciertas metas trimestrales pero manteniendo inalterados los objetivos anuales. En este contexto nuestro S&P Merval cayó un 1,2% (pero derrapa 5,4% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $6.432 millones en renta variable. Lo principal pasó por los ADRs que cotizan en Wall Street, que cayeron un 6% en promedio.
Renta Fija No pudiendo escapar del contexto externo ni local, los bonos en dólares tradearon muy ofrecidos y perdieron entre 1 y 1,4 dólares, no encontrando demanda en ningún momento y cerrando en mínimos históricos. El más castigado fue el Global 2038 que perdió 1,4 dólares, acumulando en junio una caída del 6,7%. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked sólo tuvieron venta y con pocas operaciones cayeron un 3% en promedio, con mayor castigo en el TV23 (-3,6%). Finalmente, se vivió otra frenética jornada en el mercado de deuda CER, donde se siguió viendo desarme de carteras a lo largo de toda la curva. Con los Bonceres cayendo más de 6% durante gran parte de la rueda, apareció demanda a media tarde, para cerrar de esta manera con una merma de 4% en promedio.
Monedas El dólar mayorista subió 17 centavos a $121,62, negociando sólo usd 138 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con un saldo comprador de usd 3 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 661 millones en Rofex, observándose un incremento del open interest de 115.000 contratos, para totalizar usd 3.767 millones. Los contratos de junio y julio concentraron el 87% del volumen transado, subiendo el primero unos 3 centavos y 14 centavos el segundo. El resto de la curva ganó 50 centavos en promedio, incrementándose las tasas implícitas unos 120 bp. Párrafo aparte para el dólar implícito en el precio de los activos, que registró un movimiento alcista discreto de más del 4%. |