10/06/2022

Semana no apta para cardíacos

Comentario Diario 10/06/2022
Renta Variable
En los Estados Unidos, se publicó la inflación minorista de mayo, que arrojó una suba de 1% m/m versus 0,7% esperado y 0,3% del mes previo. Por su parte la inflación núcleo vino en 0,6%, manteniendo el ritmo de abril. Suficiente para que volvieran los osos a escena y hagan derrapar al S&P 500 un 2,91%, que acumula en la semana una caída del 5,05%. Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 11 bp a 3,16% (+22 bp semanal), mientras el WTI cayó 0,7% a usd 120,65, ganando un 1,5% en la semana. En el ámbito local, cierra una frenética semana, con un fuerte sell-off de la deuda en pesos ante crecientes dudas sobre la capacidad de pago del próximo gobierno (post elecciones 2023). También se despertó de su letargo el tipo de cambio implícito en el precio de los activos, que trepó un 8% en la semana explicado básicamente por los dos últimos días. En este contexto nuestro S&P Merval subió hoy un 0,31% (pero cayó un 3,1% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $8.900 millones en renta variable, de los cuales mas del 80% correspondió a cedears. En la semana el indicador líder cae un 2,87% (-10,55% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Los bonos en dólares cerraron una semana para el olvido perdiendo hoy unos 25 centavos en promedio, destacándose el Global 2030 que cayó 30 centavos. En la semana los Globales acumulan una caída del 8,5%, uniforme a lo largo de la curva, cerrando así en mínimos históricos. Tampoco le fue bien a la deuda soberana dollar-linked, que perdió hoy un 2% en promedio destacándose el TV23 que cayó un 3,5%. En una dura semana los bonos DL caen un 5% en promedio. Por su parte, luego de dos días de pánico, hoy aparecieron órdenes de compra en los bonos CER, que recuperaron un 1,5% en el tramo corto (Leceres) y un 3% promedio en el tramo largo. En la semana la deuda CER cae un 4% promedio en el tramo corto y nada menos que un 15% promedio en el tamo medio y largo de la curva.

Monedas
El dólar mayorista subió 17 centavos a $121,79, negociando usd 208 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 7 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 30 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 463 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 52.000 contratos para totalizar usd 3.820 millones. Los contratos de junio y junio cayeron 2 centavos, retrocediendo las tasas implícitas unos 15 bp. Sin embargo, el resto de la curva mostró alzas promedio de 40 centavos en el tramo medio y de $2 promedio en el tramo más largo, incrementándose las tasas implícitas unos 100 bp en el tramo medio y 250 bp en el tramo largo. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,91%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una fuerte depreciación de casi el 8%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica