13/06/2022

La primera post sell-off

Nota Diaria 13/06/2022
La presión sobre precios continúa 
Luego que el dato de inflación de abril en Estados Unidos marcara una desaceleración importante, la inflación de mayo evidenció que las presiones inflacionarias lejos están de ceder. En concreto, la inflación general se aceleró 0,7pp a 1,0% m/m (8,6% a/a), por encima del 0,7% m/m esperado mientras que la inflación núcleo se mantuvo 0,6% m/m (6,0% a/a). El principal motivo de la aceleración en la inflación general fueron los precios de la energía, que avanzaron 3,9% m/m impulsada especialmente por los bienes, que revirtieron la deflación de abril, aunque los servicios energéticos también se aceleraron. En tanto, los alimentos aceleraron 0,3pp a 1,2% m/m (13,1% an. en el trim. móvil), motivados por cereales, panificados, lácteos y frutas. Por su parte, la inflación núcleo mensual se mantuvo en los niveles de abril y corre a un ritmo de 6,2% an. en el trim móvil, aunque se evidenció una aceleración en los bienes motivada por autos usados e indumentaria. Los servicios núcleo, en tanto, avanzan al 7,9% an. en el trim. móvil con los de vivienda acelerando en el margen y los de transporte desacelerando.
La primera post sell-off
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $14bn mediante la emisión de una Lelite al 15 de julio, dos Ledes (S31G2 y la nueva S30N2) y dos Lecer (X21O2 y X16D2). Se trata de la primera licitación en pesos luego del sell-off que sufrió la deuda en pesos la semana pasada (en especial la ajustable por CER), enfrentándose en esta ocasión vencimientos por apenas $11,5bn concentrados principalmente en una Lelite. La mirada del mercado estará principalmente en las tasas convalidadas, pese a que el bajo tamaño del vencimiento no forzaría al Tesoro a una convalidación de tasas demasiado agresiva. A modo de referencia las TNA de la S31G2, la X21O2 y la X16D2 al cierre del viernes fueron de 63,1%, CER+10,4% y CER+8,3%, respectivamente, valores sustancialmente más altos que los convalidados en las licitaciones pasadas.

Por su parte, vía Twitter, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a versiones periodísticas sobre la posibilidad de un default de deuda en pesos y dijo que "nuestro Gobierno jamás haría eso".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 7 de junio la autoridad monetaria compró USD8mn, acumulando un saldo positivo de USD276mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD7mn. Ámbito reporta que en la semana pasada USD500mn se destinaron al pago de importaciones de energía.
BONOS
FUTUROS
DÓLAR
 
COMERCIAL

INSTITUCIONALES Y CORPORATIVOS

Gastón Donnadio
Int. 196 / gd@gruposbs.com

Nicolás Martín Iglesias
Int. 229 / ni@gruposbs.com

Guillermina Fermo
Int. 152 / gf@gruposbs.com

FINANZAS PERSONALES

Pablo Haro
Int. 163 / ph@gruposbs.com

Juan Ignacio Bialet
Int. 170 / jib@gruposbs.com

Marcos Sánchez Negrete
Int. 126 / msn@gruposbs.com

Uriel Fresco
Int. 235 / uf@gruposbs.com

Ivo Patricio Agustin
Int. 225 / iag@gruposbs.com

FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN

Delfina Mitre
Int. 166 / dm@sbsfondos.com
SALES & TRADING

Francisco Bordo Villanueva
Int. 403 / fbv@gruposbs.com

Carlos Carafí
Int. 408 / cc@gruposbs.com

Jorge de Vera, CIIA
Int. 409 / jdv@gruposbs.com

Juan Ignacio Russo
Int. 407 / jru@gruposbs.com

Facundo José Correa
Int. 198 / fjc@gruposbs.com
Premio S&P Top Managers de la Revista Apertura
5 años consecutivos
Av. E. Madero 900 Piso 19º. 
Torre Catalinas Plaza (1106ACV)
Buenos Aires, Argentina. 
www.gruposbs.com
Para asegurarse de recibir nuestros correos y que no lleguen a la Carpeta SPAM, por favor agregue la dirección del remitente de este correo en la lista de contactos de su Software de e-mail. Para cambiar cómo recibe la información:
 
Powered by Ingematica