Destacados de la semana anterior:
- El índice Standard & Poor's 500 cayó un 5,1% esta semana, ya que los datos de inflación mostraron que los precios al consumidor de EE. UU. aumentaron más de lo esperado en mayo, lo que se sumó a las preocupaciones de los inversores antes de la reunión de política de tasas que celebrará la próxima semana el Comité Federal de Mercado Abierto.
- El índice de precios al consumidor de EE. UU., una medida clave de la inflación, subió un 8,6% en mayo año tras año, una aceleración desde el aumento del 8,3% de abril y representa el ritmo más rápido año tras año. desde diciembre de 1981. Mensualmente, el índice de precios al consumidor desestacionalizado de EE. UU. aumentó un 1% en mayo, más que el aumento esperado del 0,7% y luego de un alza del 0,3% en abril. El IPC núcleo, que excluye los precios de los alimentos y la energía, aumentó un 0,6%, por encima del 0,5% esperado.
- Los datos llegan antes de la reunión del FOMC de esta semana en la que se espera que el comité de establecimiento de políticas del banco central eleve su tasa de referencia en medio punto porcentual. También se prevé un aumento de la misma cantidad para julio.
- La caída semanal del S&P 500 fue amplia, con todos los sectores en números rojos. El sector financiero tuvo la mayor caída porcentual de la semana, un 6,8%, seguido de una caída del 6,4% en tecnología, una caída del 6,2% en real estate y una caída del 6,1% en consumo discrecional. La energía tuvo la caída más pequeña de la semana, un 0,9% nada más.
- En el sector tecnológico, el lunes tuvimos la famosa conferencia de desarrolladores de Apple (AAPL) conocida como la WWDC por sus siglas en inglés. En este evento, la compañía por medio de sus líderes y directivos aprovechan para presentar los nuevos lanzamientos y productos y también brindar noticias relevantes para sus inversores y accionistas. En esta ocasión se presentaron nuevos modelos para sus laptops, tanto para la MacBook Air como también para la MacBook Pro, que serán potenciadas con el nuevo procesador de desarrollo propio M2, que sostienen que tiene el doble de velocidad de procesamiento. También se presentó el nuevo sistema operativo iOS para los dispositivos de la marca con todas sus nuevas funcionalidades. El público especulaba con que se mencionara algo respecto de realidad aumentada, el cual es un proyecto en el que se cree que Apple está trabajando, pero no ocurrió en esta conferencia. AAPL fue noticia también esta semana debido a un acuerdo que se aprobó de manera provisional en la Unión Europea, donde obliga a las compañías tecnológicas a fabricar sus dispositivos con un mismo tipo de cargador: el USB tipo C. La medida alcanzaría a alrededor de 15 tipos de productos de los cuales se incluyen teléfonos, auriculares y consolas de juegos. Según la Comisión Europea, el plan le ahorraría unos USD 265 millones aproximadamente a sus consumidores por año. Para que el proyecto obtenga la aprobación definitiva, deberá pasar por el Parlamento Europeo y 27 países de la Unión Europea deberán firmar el tratado para que se implemente. Una de las compañías más afectadas por la medida sería Apple, especialmente con su iPhone, donde deberían desarrollar sus futuros modelos con dicho cargador. La compañía en primera instancia había mostrado su opinión en contra de la medida, argumentando que reduciría la innovación en sus productos. AAPL no fue la excepción de los números en rojo a la hora de su performance semanal. Cerró la semana con un rendimiento negativo de -5,7%.
- Una de las pocas compañías que culminó la semana con un rendimiento positivo fue la china Alibaba Group (BABA) con diversas noticias que generaron movimientos bruscos en su valor. En primer lugar, el miércoles la acción de BABA tuvo una subida de casi 15% justificado por la noticia de que el gobierno chino estaría tomando medidas para apoyar a las compañías tecnológicas del país en el desarrollo de videojuegos. Después de haber sufrido muchos golpes por parte de los entes reguladores del país, esta noticia fue tomada como muy positiva en el mercado y que permitirá desarrollar una de las unidades de negocio de la compañía. Parte de la subida fue devuelta al día siguiente, con una baja de -8,1%, cuando se conoció la noticia de que Ant Group, la pata financiera del grupo Alibaba, no tiene planeado lanzar su IPO (Oferta Pública de Acciones) en el corto plazo. En el balance semanal, BABA cerró con un incremento del 17,8% en su valor.
|