Renta Variable Luego de los malos datos de inflación del viernes en Estados Unidos, el mercado siguió hoy en modo vendedor y los principales indicadores de Wall Street cerraron con caídas promedio de 4% (3,88% para el S&P 500 y 4,68% para el Nasdaq 100). Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 21 bp a 3,37%, invirtiéndose con la tasa de 30 años que quedó en 3,36%. Mientras tanto el WTI sigue haciendo pie en la zona de usd 120, hoy subiendo un 0,2% a usd 120,90. En el ámbito local, sigue en ascenso el tipo de cambio implícito en el precio de los activos, que trepó hoy más de 4%. En este contexto nuestro S&P Merval cayó un 1,35% (-5,7% medido en dólares) negociando $7.933 millones en renta variable, destacándose las caídas de TGNO4 (-6,69%) y de CVH (-4,95%).
Renta Fija Acompañando la tendencia global, los bonos en dólares tradearon muy ofrecidos y cayeron 1 dólar en promedio, destacándose el Global 2030 que perdió 1,5 dólares, encontrando así nuevos mínimos históricos. Mientras tanto, en otra rueda de poco volumen, la deuda soberana dollar-linked sigue sin encontrar interés y operó flat en el tramo corto, pero ofrecido en el tramo largo (TV24) que perdió un 3% (a estos precios rinde 6,9% tna). Por su parte, luego del sell-off de la semana pasada, la deuda CER de a poco se va estabilizando, con compradores en el tramo corto de la curva (Leceres y Bonceres cortos). Sin embargo, sigue flojo el tramo largo, que hoy perdió un 2,5% en promedio. Recordar que en la licitación de mañana Economía buscará captar VNO $14bn mediante la emisión de una Lelite al 15/07, dos Ledes (S31G2 y la nueva S30N2) y dos Lecer (X21O2 y X16D2).
Monedas El dólar mayorista subió 51 centavos a $122,30, a razón de 17 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 306 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 25 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va del mes compras netas por usd 50 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 423 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 141.000 contratos para totalizar usd 3.960 millones. Los contratos cortos volvieron a caer (junio 3 centavos y julio 1 centavo), mientras el resto de la curva tuvo alzas de 20 centavos promedio en el tramo medio y de 55 centavos promedio en el tramo largo. Con este movimiento las tasas implícitas subieron 50 bp promedio en el tramo corto y 100 bp promedio en el tramo medio y largo de la curva. |