Renta Variable Con el mercado priceando ahora una suba de 75 bp en la tasa de referencia (mañana a las 15hs lo sabremos), cierra en rojo el S&P 500 perdiendo un 0,38% luego de una apertura alcista. Por su parte sigue la presión vendedora en los Treasuries, con las tasas trepando unos 10 bp en promedio a lo largo de la curva (la tasa del bono a 10 años subió 11 bp a 3,47%). En el ámbito local se conoció la inflación de mayo que arrojó una suba del 5,1% m/m, por debajo del 5,2% esperado y del 6% de abril. Así es que en los primeros 5 meses del año la inflación acumulada es del 29,3%, y nuestras proyecciones para todo el 2022 rondan el 78% (con sesgo al alza). En este contexto nuestro S&P Merval cayó un 0,61% (-1,44% medido en dólares) negociando $6.366 millones en renta variable, destacándose COME (+3,5%) del lado ganador y SUPV (-3,87%) del lado contrario.
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de mayor a menor, y pese a abrir con subas promedio de 5 centavos apareció la venta a media rueda, cerrando así con caídas promedio de 15 centavos. El Global 2038 volvió a ser el más castigado y perdió 20 centavos. Mientras tanto, luego de varias ruedas netamente vendedoras, los bonos soberanos dollar-linked tuvieron demanda y treparon un 3% en promedio, con buen volumen sobre todo en el tramo corto (T2V2). Por su parte, parece recomponerse el mercado de deuda con ajuste CER, que operó hoy tomadora con subas promedio de 1% en el tramo corto y de 2,5% promedio en el tramo medio y largo de la curva. Finalmente, en la licitación de hoy Economía tomó VNO $21,6bn, de los cuales el 68% fue a las Leceres (la X21O2 cortó al 2,02% y la X16D2 al 3,01% tna).
Monedas El dólar mayorista subió 20 centavos a $122,50, negociando usd 293 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo negativo de usd 60 millones en sus intervenciones en el mercado spot, borrando así el saldo acumulado que traía en el mes. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 633 millones en Rofex, observándose una reducción del open interest de 18.000 contratos para totalizar usd 3.943 millones. El contrato de junio cayó 1 centavo, mientras julio subió en la misma cuantía. El resto de la curva mostró una caída de 15 centavos promedio en el tramo medio y una suba de 15 centavos promedio en el tramo largo. Con estos movimientos las tasas implícitas cayeron 40 bp en el tramo corto/medio de la curva y subieron 15 bp en el tramo largo. |