15/06/2022

Una desaceleración a niveles aún altos

Nota Diaria 15/06/2022
¿50pbs o 75pbs?
Durante la jornada de hoy el Fed anunciará la decisión de tasas del FOMC pautada para este mes, donde todos los ojos del mercado estarán en la magnitud del hike. Esto es así ya que en las últimas jornadas varios analistas y medios a nivel mundial comenzaron a preguntarse si la Fed no subiría la tasa de referencia en 75pbs en lugar de los 50pbs que venían descontándose en el mercado (y en distintos comentarios de miembros del FOMC). Las probabilidades implícitas en el mercado apuntan a un hike de 75pbs tanto hoy como en la reunión de julio, probablemente dada la persistencia inflacionaria que evidenció el dato de inflación del mes de mayo difundido el viernes pasado.
Una desaceleración a niveles aún altos
Luego de la desaceleración en la inflación general en abril, mayo marcó la segunda caída al hilo en el ritmo inflacionario mensual, ubicándose en 5,1% m/m (99,8% an. en el trimestre móvil), aunque acelerando el registro interanual a 60,7% a/a y acumulando un 29,3% en los primeros 5 meses del año. Esto contrasta con el 21,5% acumulado en enero-mayo 2021, evidenciando un régimen de mayor inflación. La Inflación Núcleo se desaceleró luego de 2 meses y se ubicó en 5,2% m/m (63,2% a/a y 103,5% an. en el trimestre móvil). Por su parte, los Regulados se aceleraron 1,3pp respecto a abril producto de incrementos en combustibles y prepagas a nivel nacional, y de electricidad en algunas regiones del país. Los Estacionales se desaceleraron nuevamente ante caídas en verduras. El capítulo de mayor variación fue Salud (9,9% m/m) mientras que los Alimentos desaceleraron 1,5pp y se ubicaron en 4,4% m/m acumulando un alza de 33,7% (vs. 22,4% en enero-mayo de 2021).
Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar $21,6bn mediante la licitación de una Lelite a julio, dos Ledes (S31G2 y S30N2) y dos Lecer (X21O2 y X16D2). Con vencimientos por $11,5bn, el financiamiento neto de la operación fue de $10,1bn. El apetito inversor no fue muy alto, e incluso se rechazaron más de la mitad de las posturas en la Lede de agosto, probablemente ante la negativa del Tesoro de convalidar tasas más altas. Poco más de dos tercios del valor efectivo adjudicado fue hacia las Lecer. Creemos que hacia la licitación del 28 de junio, donde se enfrentan vencimientos por $587bn, deberán tomarse medidas tendientes a la normalización del mercado de pesos para intentar atraer demanda por los papeles del Tesoro y lograr un rollover adecuado para evitar presionar sobre la emisión monetaria en un contexto tanto de alta nominalidad como de un cap de asistencia monetaria que forma parte de las metas cuantitativas del programa con el FMI.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 9 de junio la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo positivo de USD177mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD60mn.
Powered by Ingematica