16/06/2022

Sin respiro

Comentario Diario 16/06/2022
Renta Variable
Ya con tiempo para digerir el movimiento de la FED de ayer y con la palabra “recesión” sobre la mesa, hoy volvió la venta al mercado y el S&P 500 perdió un 3,25%, volviendo a niveles de diciembre del 2020. En la semana los principales índices de Wall Street derrapan un 6% en promedio. Por su parte la tasa del bono a 10 años volvió a caer, hoy 10 bp a 3,18%, mientras el WTI subió 1,5% a usd 117,1. En el ámbito local, con el objetivo de lograr la “estabilidad macroeconómica” Economía anunció una serie de medidas que incluyen: subas de tasas (300 bp en Leliqs, 500 bp en pf minorista y 400 bp en pf mayorista), la confirmación de la segmentación de los subsidios energéticos y la ratificación del objetivo de déficit primario en 2,5pp del PBI. En este contexto nuestro S&P Merval cayó hoy un 1,59% (-3,2% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $5.859 millones en renta variable. En la semana el indicador líder cae un 2,33% (-8,38% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija

Los bonos en dólares cierran de la peor manera una durísima semana, cayendo hoy 1,25 dólares a lo largo de la curva, con mayor castigo en el Global 2038 que perdió 1,5 dólares. En la semana tanto los Globales como los Bonares acumulan una caída del 7,5%, resultando el Global 2035 el de mejor desempeño relativo (-5,75% wtd). Por su parte el tramo soberano dollar-linked operó mixto, pesado el tramo corto y algo más demandado el TV24. Sin embargo, en la semana el saldo es positivo para el tramo corto (+5% wtd) y negativo para el tramo largo (-3% wtd). Finalmente, la deuda en pesos con ajuste CER operó tomadora en el tramo corto, pesada en el tramo medio y nuevamente con demanda en el tramo largo de la curva. En la semana los bonos CER acumulan subas promedio del 3%, con mejor performance de las Leceres cortas.

Monedas
El dólar mayorista subió 22 centavos a $122,92, negociando usd 491 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 200 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 375 millones, explicado fundamentalmente por el pago de importaciones de energía. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 685 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 269.000 contratos para totalizar usd 4.365 millones. El contrato de junio cayó 2 centavos mientras julio subió 1 centavo, concentrando entre ambos vencimientos el 85% del volumen total. El resto de la curva tuvo subas promedio de 30 centavos en el tramo corto, 90 centavos en el tramo medio y $1,2 en el tramo largo de la curva. Con estos movimientos las tasas implícitas cayeron 50 bp en el tramo corto y subieron 150 bp promedio en el tramo medio y largo de la curva. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en esta semana corta un 0,92%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo la depreciación fue de más del 6%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica