21/06/2022

Informe Semanal CEDEARs 21/06/2022

Cedears 21/06/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El Standard and Poor's 500 sufrió pérdidas importantes la semana pasada, cayendo 5,8% y entró en territorio de mercado bajista inmediatamente después de la publicación sorpresa del IPC de la semana previa. Esta caída estuvo alimentada por temores de que los fuertes aumentos de tasas por parte de la Reserva Federal traerán el fin de la expansión económica. Esta es la décima caída semanal en 11 semanas y la más pronunciada desde marzo de 2020.
  • Todos los sectores sufrieron pérdidas y el sector energético se llevó la peor parte del sell-off de esta semana. El riesgo de una recesión y la destrucción de la demanda de combustible hizo que el sector bajara un 17%. La presión sobre el sector se vio exacerbada por los esfuerzos de la Casa Blanca para controlar las ganancias generadas por las compañías petroleras. Todos los nombres del sector terminaron la semana en rojo.
  • Los productos básicos de consumo resistentes a la recesión estuvieron en gran medida aislados de lo peor de la carnicería de esta semana, pero aun así perdieron un 4,3% en promedio. El sector de la salud bajó un 4,5%.
  • Ante la disminución de la demanda de préstamos por las mayores tasas de interés, el sector financiero cayó más de un 4,9%.
  • Los industriales cayeron un 5,8%, liderados por pérdidas en las acciones de las aerolíneas en medio de preocupaciones de que una recesión ahogará el gasto en viajes y entretenimiento. American Airlines (AAL), cayó por tercera semana consecutiva con pérdidas de más del 12%.
  • Informando su mayor aumento de ingresos en más de 10 años, Oracle (ORCL) cerró con una ganancia del 0,9% esta semana, la única acción en el sector de la tecnología que cerró en verde. Con las acciones restantes en rojo, el sector tecnológico perdió un 5%.
  • De los sectores restantes, el sector de las comunicaciones bajó un 4,6%, las acciones de real estate bajaron un 5,4% en conjunto, las acciones de consumo discrecional bajaron un 5,5%, mientras que los materiales y los servicios públicos bajaron un 8,3% y un 10,8% respectivamente.
  • El evento principal de esta semana fue la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal en la que la Fed entregó su mayor aumento de tasas desde 1994 en un esfuerzo por controlar la inflación al rojo vivo. El movimiento agresivo se produjo a pesar de las señales de que la economía americana está comenzando a enfriarse. Por un lado la semana pasada se dio a conocer el dato de ventas minoristas de mayo que arrojó una contracción intermensual y por otro lado el índice del mercado inmobiliario de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas cayó a su nivel más bajo en dos años en medio de tasas hipotecarias más altas y una menor asequibilidad de las viviendas.
  • Pasando a las noticias micro, tuvimos la presentación de balance de Adobe (ADBE) dentro del sector tecnológico, con números sólidos para el período que pasó, pero corrigiendo sus estimaciones a la baja para sus próximos trimestres del año. Por el lado de las ventas, estas aumentaron un 14% interanual, alcanzando un total de USD 4.386 millones, levemente por encima de la expectativa de mercado. El segmento de Digital Media fue el que generó la mayor parte de los ingresos, alcanzando los USD 3.200 millones y aumentando un 15% a/a, mientras que en segundo lugar se ubicó el segmento de Digital Experience, generando USD 1.100 millones en ingresos. Los costos que incurrió la compañía para generar sus ingresos, fueron por un total de USD 539 millones, arrojando un resultado bruto de USD 3.847. La ganancia por acción del período fue de USD 3,35, unos 4 centavos por encima del consenso de analistas. Por el lado de las estimaciones que brindó la propia compañía para su futuro, corrigieron los números mencionados en presentaciones anteriores a la baja, con una estimación de ingresos para su próximo trimestre y año fiscal de USD 4.430 millones y USD 17.650 millones, donde se esperaban USD 4.510 millones y USD 17.850 millones respectivamente. El día de la presentación, el valor de ADBE sufrió una caída del -1,2% y así cerró la semana en terreno negativo con un rendimiento del -8,4%.
  • Otra noticia interesante que tuvimos fue el anuncio de Amazon (AMZN) confirmando que iniciará su servicio de delivery por medio de drones. Esto se implementará inicialmente en Lockeford, California como prueba piloto para luego expandirlo a todo Estados Unidos. Esta implementación viene generando cierto revuelo dentro y fuera de la compañía creada por Jeff Bezos, debido tanto a problemas de seguridad y permisos correspondientes, como también por problemas técnicos. En esta semana, los directivos de Amazon anunciaron el lanzamiento del servicio, y aún falta la aprobación final de la Administración Federal de Aviación del país. Dentro de la compañía creen que esto no será un inconveniente y que pronto comenzará a estar operativo su nuevo servicio. El valor de AMZN viene teniendo un rendimiento negativo en lo que va del año, marcando un -37,6% y esta última semana cayó un 3,1%. 
  • Durante esta semana el presidente de la Fed, Jerome Powell, presentará su testimonio semestral sobre política monetaria ante los comités bancarios de la Cámara y el Senado. Dados los eventos de la semana pasada, Powell sin duda será interrogado por el Congreso sobre sus planes para conducir la economía hacia un aterrizaje suave y, al mismo tiempo, reducir la inflación más alta que el país haya visto en más de 40 años.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica