Renta Variable Con malos datos de actividad de junio (PMIs manufacturero y de servicios vinieron por debajo de lo esperado) se va una volátil jornada, con el S&P 500 subiendo finalmente un 0,95% luego de estar en terreno negativo a media jornada. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 6 bp a 3,09%, al tiempo que todos los commodities ligados a la energía cayeron fuerte (destacándose el futuro de gas natural que derrapó un 9,5%). En el ámbito local se conoció el PBI del 1T22, que arrojó una suba del 0,9% trimestral versus 1% esperado y 1,9% (revisado al alza) del trimestre previo. En términos anuales el PBI crece 6% (versus 6,1% esperado y 8,9% del dato previo). En este contexto nuestro S&P Merval cayó un 2,91% (-3,32% medido en dólares el tipo de cambio implícito) negociando $4.637 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD que perdió 7,08% tradeando el 42% del volumen total en acciones locales.
Renta Fija Los bonos en dólares abrieron flat pero apareció la venta a media jornada, cerrando de esta manera en el mínimo del día (perdiendo unos 15 centavos en promedio). El más castigado resultó el Global 2030 que cayó 25 centavos. Mientras tanto la deuda soberana dollar-linked tradeó levemente tomadora en el tramo corto pero ofrecida en el tramo medio y largo de la curva, con el TV23 operando buen volumen cayendo un 1,2%. Finalmente, la deuda con ajuste CER operó con la misma tónica que ayer, quedando positivas las Leceres cortas y ofrecido el resto de la curva. Así es que el tramo medio cayó 1% mientras el tramo largo sigue sin encontrar demanda y perdió un 3,5% en promedio.
Monedas El dólar mayorista subió 22 centavos a $124,07, negociando usd 197 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con un fuerte saldo vendedor de usd 170 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 846 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 107.000 contratos para totalizar usd 4.592 millones. Concentrando los primeros dos vencimientos el 82% del volumen total operado, el contrato de junio quedó sin cambios mientras julio subió 1 centavo. El resto de la curva mostró subas de 20 centavos promedio en el tramo medio y de 80 centavos promedio en el tramo largo de la curva, incrementándose las tasas implícitas unos 100 bp. |