24/06/2022

El turno del Board

Nota Diaria 24/06/2022
PMIs más débiles que lo esperado
Los PMIs manufacturero y de servicios de Estados Unidos anotaron en junio registros de 52,4 y 51,6 puntos, respectivamente. Las marcas se ubicaron por debajo tanto de la expectativa como de los registros de mayo, aunque se mantienen en terreno de expansión. Algunos subíndices del PMI manufacturero sí se ubicaron en terreno contractivo, como por ejemplo el de nuevas órdenes, algo que podría estar vinculado al traslado de bienes hacia servicios por parte de los consumidores a medida que nos alejamos de la pandemia. Con todo, los datos de PMIs apuntan a algo más de debilidad en la economía, aunque se mantengan en terreno de expansión, en el marco de incertidumbre creciente entre los inversores respecto de la posible recesión en Estados Unidos ante la postura marcadamente hawkish de la Fed para reducir la inflación. Por último, destacamos como notas positiva que (1) los componentes de empleo de los PMIs aún se mantienen fuertes, reflejando que la dinámica del mercado laboral se mantiene favorable y que (2) los tiempos de entrega de las órdenes continúan normalizándose.
El turno del Board
Según reporta Ámbito, durante el día de hoy el Board del FMI aprobaría formalmente la primera revisión técnica del organismo en Argentina, ratificando el cumplimiento de las metas del primer trimestre. Según la nota, varios miembros de Board manifestarían ciertos reclamos con respecto al sendero económico del país y buscarían que haya una fiscalización mayor.
Las presiones monetarias continúan
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro marcaron que el 16 de junio la autoridad monetaria realizó adelantos transitorios al Tesoro por $50bn. Se acumulan así en 2022 adelantos transitorios por $340,1bn (0,5pp de nuestro PBI estimado para el año). El máximo de asistencia monetaria permitida al cierre del 2T22 según las metas del programa con el FMI es de $438,5bn (0,6pp del PBI). Recordamos que el mayor espacio para realizar adelantos transitorios se dio debido a la cancelación de estos con DEGs que el Tesoro vendió al BCRA contra pesos. Sin este movimiento contable, la asistencia monetaria habría alcanzado $662,5bn (0,9pp del PBI). A esta expansión por asistencia directa del BCRA debe sumársele lo que la autoridad monetaria habría comprado en títulos del Tesoro con el objetivo de detener la caída en los precios de papeles ARS (algo que según reportes de mercado se habría vuelto a dar esta semana por entre $50-$75bn), por lo que la expansión de liquidez es más que importante, por lo que es vital recuperar el acceso al mercado voluntario de pesos para reducir las presiones nominales en un contexto de fuertes presiones inflacionarias y cambiarias.
El PBI avanzó 0,9% t/t s.e. en el 1T22
Según difundió Indec, el PBI real avanzó 0,9% t/t s.e. (6,0% a/a) en el 1T22, algo por debajo del 1,0% t/t s.e. al que apuntaba el EMAE de marzo y desacelerando su marcha con respecto al 4T22 (cuya marca fue revisada al alza de 1,5% t/t s.e. a 1,9% t/t s.e.). Mirando a los componentes de la demanda, el consumo privado avanzó 3,2% t/t s.e. (9,3% a/a) y aceleró su marcha con respecto al 2,2% t/t s.e. del 4T21. En tanto, la inversión avanzó 3,3% t/t s.e. (12,7% a/a), desacelerándose desde el 4,8% t/t s.e. del 4T21. Finalmente, en cuanto a las cuentas vinculadas al comercio exterior, las exportaciones cayeron 2,3% t/t s.e. (9,3% a/a), empeorando su desempeño desde el 4T21, mientras que las importaciones avanzaron 7,6% t/t s.e. (28,1% a/a), acelerando el ritmo de avance trimestral.
El desempleo se mantuvo en el 1T22
La tasa de desocupación alcanzó 7,0% en el 1T22, manteniendo los niveles del 4T21 y mejorando con respecto a igual trimestre del año pasado (-3,2pp desde 10,2%). Las tasas de actividad y de empleo se ubicaron en 46,5% y 43,3%, respectivamente, reduciéndose marginalmente con respecto al registro del 4T21. Así, la tasa de actividad aún no recupera su nivel del 1T20 (47,1% pre-crisis). Se destaca este trimestre una nueva caída en el empleo público y aumentos tanto en el sector privado formal como en el sector privado informal. El empleo en el sector privado informal logró ubicarse por primera vez por encima de los niveles previos a la crisis del Coronavirus.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de junio la autoridad monetaria vendió USD195mn, acumulando un saldo negativo de USD215mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD170mn. Estos reportes también apuntaron a que el resultado negativo se dio principalmente por pagos de importaciones de energía.
Powered by Ingematica