27/06/2022

Aprobado, con advertencias

Nota Diaria 27/06/2022
Rusia cae en default
Bloomberg reporta que Rusia habría caído en default luego de que expirara el período de gracia para el pago de alrededor de USD100mn en concepto de intereses que debían ser abonados el 27 de mayo. De confirmarse, sería el primer default de la deuda extranjera desde 1918 (en el 1998 el default fue sobre la deuda local a la vez que se declaró una moratoria sobre la deuda extranjera). Desde el Ministerio de Economía ruso afirmaron que los fondos para el pago están disponibles y que el país fue forzado a no pagar.
Aprobado, con advertencias
El Board del FMI comunicó que aprobó la primera revisión técnica del organismo en Argentina, que cumplió con las metas pautadas para el primer trimestre, habilitando así desembolsos por DEG3,0bn (alrededor de USD4,0bn). Destacaron que se mantienen las metas anuales "con cierta flexibilidad en las metas trimestrales para acomodarse a los shocks". Asimismo, añaden que la meta de déficit fiscal primario de 2,5pp del PBI en 2022 "requerirá la firme implementación y monitoreo de los compromisos presupuestarios"" y que se necesitan "esfuerzos sostenidos para mejorar el compliance impositivo, reducir subsidios energéticos y fortalecer la administración pública financiera". Con respecto a la política monetaria, destacan que "las autoridades continúan comprometidas" a una estrategia de normalizar las tasas de interés de referencia "consistentes con alcanzar tasas reales positivas". Finalmente, aseguraron que "los esfuerzos para fortalecer y profundizar el mercado de pesos [...] siguen siendo vitales", posiblemente en referencia al sell-off reciente en la curva ARS.
Llamado a licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $253,6bn mediante la emisión de Lelites a fin de junio, la reapertura de Ledes (S31G2, S31O2 y S30N2), de Lecer (X21O2 y X16D2) y de Bonos Dollar-Linked (TV23 y TV24). Se emite también una nueva Lecer a noviembre (TNA CER + 2,70%). Tal como se esperaba, los papeles ofrecidos son cortos para nominales y CER, mientras que apuestan a alargar plazos vía dollar-linked. Se enfrentan vencimientos por $248bn, concentrados mayormente en los remanentes de S30J2 y X30J2 luego del canje del miércoles. Es el primer vencimiento relevante luego del sell-off de la curva ARS de hace dos semanas, por lo que será un test importante para ver qué tanta demanda del mercado voluntario puede llegar a tener el Tesoro en este contexto de volatilidad en el mercado de pesos.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de mayo, que presentó un superávit en la cuenta corriente cambiaria de USD484mn, mejorando desde los USD276mn de abril. El balance de bienes avanzó fuertemente con respecto a abril y fue la principal razón de la mejora en la cuenta corriente cambiaria, marcando un superávit de USD2015mn. con fuertes avances tanto para los cobros de exportaciones como para los pagos de importaciones (estos alcanzaron su mayor valor desde julio de 2013). Por su parte, la cuenta de servicios mantuvo prácticamente el mismo déficit que en abril (USD867mn), con fuerte protagonismo en el déficit nuevamente de los gastos en turismo (acumula un déficit de USD1603mn en el trimestre móvil) y en fletes. El déficit de ingreso primario avanzó notablemente de USD261mn a USD675mn. Finalmente, las personas físicas compraron USD492mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento.
¿Nuevas medidas? 
Según reporta la prensa local (ver Ámbito o Infobae), el gobierno anunciaría durante la jornada de hoy algunas medidas que apuntarían a la limitación de ciertas importaciones, en un contexto en que los datos de comercio exterior evidencian cifras récord. La nota agrega que en reuniones de la semana pasada con empresarios, el equipo económico habría explicado su estrategia en el mercado de títulos públicos en pesos para intentar tranquilizar a las tesorerías sobre la dinámica reciente de mercado doméstico.
La industria habría caído en mayo
Según el IPI-OJF de Ferreres, la producción industrial habría caído 1,5% m/m s.e. en mayo, aunque habría avanzado un 9,7% a/a. Se acumula así, según este indicador, un avance de 3,6% a/a en el acumulado de 5 meses de 2022 contra 5 meses de 2021.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 21 de junio la autoridad monetaria compró USD11mn, acumulando un saldo negativo de USD266mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD95mn.
Powered by Ingematica