Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 subió un 6,4% en la semana rebotando desde los mínimos de la semana anterior, cuando el índice de referencia entró en territorio de mercado bajista como consecuencia de las preocupaciones por la inflación. Este movimiento marca el primer avance semanal del índice desde la semana que finalizó el 27 de mayo.
- Durante junio, el índice entró en territorio de mercado bajista cuando el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal realizó un fuerte aumento en la tasa de interés de referencia luego de las cifras de inflación mayo que fueron mayores a las esperadas. Los inversores están cada vez más preocupados por si el banco central podrá lograr un "aterrizaje suave" en el que los aumentos de tasas frenen la inflación sin llevar a la economía a una recesión. La semana pasada, en testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que es posible una recesión y que un aterrizaje suave va a ser "muy desafiante". También dijo que el banco central se mostrará reacio a recortar las tasas sin evidencia clara de que la inflación "realmente está bajando".
- La mayoría de los sectores subieron en la semana que pasó, encabezados por el sector de consumo discrecional, que subió un 8,2%, y el de salud, que sumó un 8,1%. El sector inmobiliario también estuvo sólido, con un aumento del 7,7%, seguido de un aumento del 7,3% en tecnología, un aumento del 7,2% en los servicios públicos y un aumento del 7% en los servicios de comunicación, entre otros ganadores. La energía, que cayó un 1,6%, fue el único sector en números rojos.
- Los ganadores del sector salud incluyeron a AbbVie (ABBV), cuyas acciones subieron un 10%, luego de que la compañía anunció que presentó una solicitud complementaria para atogepant a la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. para el tratamiento preventivo de la migraña crónica en adultos. Atogepant se comercializa como Qulipta en los EE. UU. y ya cuenta con la aprobación de la FDA para el tratamiento de adultos con migraña episódica.
- Dentro del sector industrial, el jueves al cierre del mercado tuvimos la presentación de balance de FedEx (FDX), con números levemente por debajo de las expectativas de mercado, pero estimaciones muy positivas respecto de sus próximos períodos. Las ventas del trimestre alcanzaron un total de USD 24.400 millones, representando un aumento del 8% interanual, donde se destacó la unidad de negocio de envíos, que aumentó un 21,8% a/a. Respecto a la ganancia generada en el período, FDX generó USD 6,86 de ganancia por acción, en línea con lo que esperaba el consenso de los analistas. Como punto positivo, la compañía mejoró su margen operativo en 570 puntos básicos, alcanzando el 21,8% durante el trimestre. FedEx confirmó por medio de su balance, que durante su año fiscal ya ejecutaron parte de su programa de recompra de acciones por USD 2.200 millones, y que esperan seguir con el programa por USD 1.500 millones más en el 2023. Para sus próximos períodos, los directivos de la propia compañía brindaron una estimación de ganancia por acción de entre USD 22,45 y 24,45, por encima del consenso de Wall Street que esperaba unos USD 22,40. Esto fue tomado de manera muy positiva por el mercado, aumentando más de un 7% el viernes. Así, FDX cerró una semana en verde, aumentando un 5,8% su valor.
|