28/06/2022

Medidas esperables

Nota Diaria 28/06/2022
China relaja medidas
Luego de varias semanas aplicando una política de Covid-cero para evitar la propagación del virus, China dispuso algunas medidas de relajamiento. Entre ellas, se destaca la reducción del período de cuarentena para quienes lleguen al país. Las novedades fueron bien vistas por los inversores, ante los temores que tenían por el impacto sobre la actividad global de las limitaciones chinas sobre las cadenas de producción global.
Medidas esperables
Ante importaciones que han venido anotando récords mes a mes, el BCRA comunicó una serie de disposiciones (ver Comunicación A7532) ante las dificultades que se han presentado para acumular reservas YTD. Según la autoridad monetaria, "las medidas extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior". Así, "las SIMI A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%" mientras que "las SIMI B correspondientes a las Licencias No Automáticas podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza". Por su parte, "en  cuanto a las importaciones de bienes de capital, se estableció una regla que permite pagar 80% en puerto de origen y 20% con la nacionalización. Complementariamente, se facilitará la prefinanciación de exportaciones lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero, pasando la obligación de liquidar las divisas que se ingresen de 5 a 15 días, y la financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera".
Líneas de liquidez para FCI
El BCRA comunicó que su Presidente Miguel Ángel Pesce "se comprometió hoy a instrumentar a la brevedad una línea de liquidez de los instrumentos del Tesoro para su utilización por los fondos comunes de inversión", El comunicado agregó que Pesce aseguró que "Estamos analizando distintas alternativas para que funcionen como un reaseguro de que el BCRA va a operar en la curva para garantizar la liquidez de los instrumentos del Tesoro y el sostenimiento de sus precios”.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $253,6bn mediante la emisión de Lelites a fin de junio, la reapertura de Ledes (S31G2, S31O2 y S30N2), de Lecer (X21O2 y X16D2) y de Bonos Dollar-Linked (TV23 y TV24). Se emite también una nueva Lecer a noviembre (TNA CER + 2,70%). Tal como se esperaba, los papeles ofrecidos son cortos para nominales y CER, mientras que apuestan a alargar plazos vía dollar-linked. Se enfrentan vencimientos por $248bn, concentrados mayormente en los remanentes de S30J2 y X30J2 luego del canje del miércoles. Es el primer vencimiento relevante luego del sell-off de la curva ARS de hace dos semanas, por lo que será un test importante para ver qué tanta demanda del mercado voluntario puede llegar a tener el Tesoro en este contexto de volatilidad en el mercado de pesos.
La actividad habría caído en mayo
Según el IGA-OJF de Ferreres, la actividad económica habría caído 1,2% m/m s.e. en mayo, aunque habría avanzado un 7,2% a/a. Se acumula así, según este indicador, un avance de 5,1% a/a en el acumulado de 5 meses de 2022 contra 5 meses de 2021.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de junio la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD308mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD250mn. El saldo se da luego de las últimas disposiciones del BCRA sobre importaciones.
Powered by Ingematica