29/06/2022

Test superado

Nota Diaria 29/06/2022
La confianza del consumidor cae en junio
La confianza del consumidor en Estados Unidos medida por The Conference Board registró una marca de 98,7 puntos, por debajo tanto de la expectativa como de la marca del mes pasado. Este resultado suma a los temores recesivos en Estados Unidos, algo que se evidenció también en los índices bursátiles el día de ayer, con el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones cayendo 2,01%, 2,98% y1,56%, respectivamente.
Test superado
En lo que fue la primera licitación de deuda en pesos relevante desde el sell-off de la curva ARS de comienzos de junio, el Ministerio de Economía logró captar $248,1bn mediante la emisión de Lelites a fin de junio, la reapertura de Ledes (S31G2, S31O2 y S30N2), de Lecer (X21O2, X23N2 y X16D2) y de Bonos Dollar-Linked (TV23 y TV24). Ante vencimientos por $248bn, concentrados mayormente en los remanentes de S30J2 y X30J2, el rollover de la operación fue de 101,9% mientras que el leve financiamiento neto de la anterior licitación permitió cerrar junio con un rollover de $105,6%, que aumentará a la espera de la segunda vuelta que tendrá lugar hoy). Según reportes de mercado, se habría prorrateado al 90% la licitación de Leliq del BCRA del día de hoy (vencían $535,2bn), con lo que podría haber habido una canalización de las Leliq no adjudicadas hacia esta licitación, aunque esperamos mayores detalles al respecto. En cuanto a las tasas convalidadas, estas se ubicaron por encima de las operadas en el mercado secundario. El 51,2% de la demanda se orientó a Lecer mientras que el 25,4% a Ledes y el 15,1% al TV23. La licitación del TV24 fue declarada desierta. La próxima licitación tendrá lugar el 13 de julio, donde no se enfrentarán vencimientos relevantes.
IPOM del BCRA
El BCRA difundió su Informe de Política Monetaria (IPOM) para el mes de junio, con algunos puntos a remarcar. La autoridad monetaria asegura que "continuó su proceso de normalización de la tasa de interés de política y el resto de la estructura de tasas de interés de la economía, y así propender hacia un sendero de tasas de interés que permita resguardar el valor del ahorro y evitar presiones en el mercado cambiario", aunque de momento los hikes de tasas no logran compensar la inflación ex ante. Por su parte, reconocen que "el BCRA intervino en el mercado secundario de títulos públicos con el objetivo de recomponer la curva en pesos del Tesoro" y que "la contrapartida de estas operaciones fue un efecto expansivo sobre la base monetaria, compensado mediante operaciones de esterilización monetaria".

Con relación a la actividad económica, dicen que " se espera que el PIB se contraiga levemente durante el segundo trimestre debido al impacto de las condiciones de la sequía que afectó a las principales zonas productoras de soja y maíz durante el verano y que, luego, retome su senda de crecimiento en el segundo semestre del año, para cerrar 2022 con una expansión en torno al 4%". En materia de inflación, aseguran que "los datos de mayo confirmaron la desaceleración [...] que se había iniciado en abril" pero que "los registros inflacionarios se mantienen en niveles altos, en parte debido a la existencia de mecanismos formales e informales de indexación que contribuyen a aumentar la magnitud y persistencia del shock" y que "el Gobierno Nacional y el BCRA continuarán adoptando medidas para bajar la inflación".

Finalmente, afirman que "El BCRA seguirá calibrando la política monetaria en función de la evolución observada y prospectiva del nivel general de precios y continuará llevando a cabo acciones para alinear su política monetaria con los Objetivos y Planes del BCRA para el año 2022, en los que las autoridades establecieron como meta fijar el sendero de la tasa de interés de política hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local."
Déficit de cuenta corriente en el 1T22
Según difundió Indec, la cuenta corriente marcó en el 1T22 un déficit de USD1130mn, que comparan negativamente tanto contra el superávit de USD437mn del 1T21 como el de USD291mn del 4T21. El resultado se vio afectado principalmente por una caída en el superávit de bienes y un aumento en el déficit de servicios. El déficit por ingreso primario se redujo de USD2264mn a USD2150mn. Así, en los últimos 4 trimestres, la cuenta corriente mostró un superávit de 1,0% del PBI. Por su parte, la cuenta corriente sin intereses, variable clave para la sostenibilidad de la deuda externa, se ubicó en 2,0% del PBI en los últimos 4 trimestres.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de junio la autoridad monetaria vendió USD164mn, acumulando un saldo negativo de USD629mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD150mn.
Powered by Ingematica