30/06/2022

Reacción "esperable"

Nota Diaria 30/06/2022
Declaraciones de Powell
En un panel del Banco Central Europeo en Portugal, el Presidente de la Fed Jerome Powell sostuvo que "la economía de Estados Unidos está bien posicionada para soportar una política monetaria contractiva". Además, agregó que subir tasas sin causar una recesión "es nuestro objetivo y creemos que hay caminos para alcanzarlo", aunque reiteró que las subas de tasas serán "expeditivas" y que se moverán "hacia terreno contractivo relativamente rápido". Finalmente, Powell dijo que el sendero de tasas descontado por el mercado "está bien alineado".
Reacción "esperable"
En conferencia de prensa, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a la suba reciente en las cotizaciones de los dólares alternativos y sobre los precios de los bonos luego de las medidas dispuestas sobre importaciones y dijo que "siempre ante medidas de este tipo hay una reacción inmediata del mercado" y que "la reacción fue la esperable". Guzmán agregó que "esperamos que mañana y en las próximas semanas continúe en la senda en la cual proyectamos” y que un objetivo del gobierno "es apuntalar el mercado de pesos". Asimismo, dijo que "vemos una dinámica de fortalecimiento de las condiciones de estabilidad" y que "ese es el camino que va a permitir lidiar con la situación de brecha cambiaria". Finalmente, Guzmán remarcó la necesidad de una consolidación en el frente fiscal y dijo que "Argentina necesita poder reducir el déficit fiscal primario". 
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro marcaron que el 24 de junio la autoridad monetaria realizó adelantos transitorios al Tesoro por $95bn. Se acumulan así en 2022 adelantos transitorios por $435,1bn (0,6pp de nuestro PBI estimado para el año). El máximo de asistencia monetaria permitida al cierre del 2T22 según las metas revisadas del programa con el FMI es de $475,8bn (0,7pp del PBI). Recordamos que el mayor espacio para realizar adelantos transitorios se dio debido a la cancelación de estos con DEGs que el Tesoro vendió al BCRA contra pesos. Sin este movimiento contable, la asistencia monetaria habría alcanzado $757,5bn (1,1pp del PBI). 
Cese de comercialización del campo
La Mesa de Enlace rural dispuso el cese de la comercialización de hacienda el día 13 de julio, dejando abierta la posibilidad de también poner un freno al comercio de granos. La medida tendrá lugar en distintas provincias del país y se da producto de la necesidad del acceso a combustibles y fertilizantes, en un contexto donde la liquidación de divisas provenientes del agro son clave para engrosar la posición de reservas del BCRA. 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de junio la autoridad monetaria vendió USD96mn, acumulando un saldo negativo de USD727mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD583mn. De confirmarse, se trataría de la mayor compra diaria del BCRA desde diciembre de 2016. El resultado de ayer, al igual que el de los dos días previos, se explica principalmente por las nuevas disposiciones sobre importaciones.
Powered by Ingematica