30/06/2022

Se fue junio, habrá pasado lo peor?

Comentario Diario 30/06/2022
Renta Variable
Cierra otro durísimo mes para los mercados globales, con el S&P 500 perdiendo hoy un 0,88% y acumulando en junio un derrape del 8,39% (-8,71% el Nasdaq). Mientras tanto la tasa del bono a 10 años cayó hoy 8 bp a 3,01%, pero acumula en junio una suba de 17 bp. Por su parte el WTI cayó hoy un 3,7% a usd 105,75, y acumula en el mes una caída del 8% (el contrato de gas natural perdió nada menos que 33% en el mes). En el ámbito local, hoy se conoció el EMAE de abril que arrojó una suba mensual del 0,6% y del 5,1% anual, con lo que mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 4% para todo el 2022 (con riesgos a la baja). En este contexto nuestro S&P Merval subió hoy un 0,36%, negociando $4.760 millones en renta variable. Punta a punta en el mes el indicador líder cae un 4,16% (pero derrapa un 20% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija
Los bonos en dólares tuvieron otra buena jornada y pese a un arranque vendedor pudieron encontrar demanda a media rueda y cerraron con ganancias promedio de 50 centavos, destacándose el Global 2038 que trepó 80 centavos. Pese a la buena performance de los últimos tres días, en todo el mes de junio los Globales acumulan una caída promedio del 18%. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked estuvieron pedidos y cerraron con subas promedio de 2,5%, con el volumen repartido uniformemente a lo largo de la curva. En el acumulado mensual la deuda DL subió 4% en el tramo corto pero cayó 3% promedio en el tramo largo. Finalmente, en un mes de extrema volatilidad, la deuda CER cerró hoy con subas promedio de 0,75% en el tramo corto y de 1% en el tramo medio (los bonos del canje 2005 cayeron 1%). En todo junio las Leceres ganan un 3% en promedio, mientras que los Bonceres cortos pierden un 6% promedio. La peor parte se la llevó el tramo largo de la curva que perdió nada menos que 20% en el mes.

Monedas
El dólar mayorista subió 19 centavos a $125,23, negociando usd 647 millones spot en MAE (entre usd mep y usd cable). Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con otro fuerte saldo comprador de usd 536 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en todo junio compras netas por usd 935 millones (explicado básicamente por los últimos 2 días). Por su parte en el mercado de futuros y coincidiendo con el vencimiento de junio se negociaron en Rofex usd 2.769 millones, reduciéndose el open interest en 1.267.621 contratos para totalizar usd 4.327 millones. El contrato de julio operó el 70% del volumen total, subiendo 20 centavos y quedando la tasa implícita en 61% tna. Salvo el contrato de septiembre que cayó 5 centavos, el resto de la curva mostró alzas de entre $1 y $3, incrementándose las tasas implícitas unos 250 bp en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en el mes un 4,02%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de casi el 17%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica