Renta Variable En los Estados Unidos arrancó el mes con la publicación del ISM Manufacturero de junio, que arrojó 53 versus 54,5 esperado, marcando su nivel más bajo de los últimos 2 años. Mientras tanto la tasa del bono a 10 años cayó hoy 13 bp a 2,88%, volviendo a los niveles de principios de junio. Por su parte los commodities ligados a la energía subieron hoy un 2,5% en promedio, mientras los ligados a agricultura perdieron un 3% en promedio. En este contexto el S&P 500 subió 1,06%, acumulando en la semana una caída del 2,21%. En el ámbito local, nuestro S&P Merval subió hoy 1,81%, negociando $4.291 millones en renta variable, destacándose la performance de COME (+6,48%) y PAMP (+4,76%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 9,01% (+2,07% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija Con pocas operaciones los bonos en dólares subieron 25 centavos a lo largo de la curva, completando así una buena semana con subas promedio de 3%, destacándose el Global 2046 que recuperó un 4% wtd. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked siguen con demanda y subieron hoy un 1,75% en promedio, liderados por el TV23 que ganó un 2,4%. En la semana la deuda DL sube un 4,5% en el tramo corto y 2,5% en el tramo largo. Finalmente, la deuda CER mostró demanda en el tramo corto y largo de la curva, que ganó 0,5% y 3% respectivamente, al tiempo que se observaron algunos arbitrajes en el tramo medio (TX23 por T2X3 y TX24 por T2X4). Punta a punta en la semana las Leceres suben un 4% en promedio, mientras que los Bonceres recuperaron un 7%, destacándose el tramo 2024.
Monedas El dólar mayorista subió 22 centavos a $125,45, negociando usd 613 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado el primer día del mes con un saldo vendedor de usd 190 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana un saldo positivo de usd 1.333 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 708 millones, con un incremento del open interest de 96.000 contratos para totalizar usd 4.424 millones. El contrato más corto subió 8 centavos, observándose subas progresivas de entre 15 centavos y $2 a lo largo de la curva, incrementándose las tasas implícitas entre 150 y 230 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,96%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 5,77%. |
|