Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el Payroll de junio que arrojó una creación de 372.000 puestos no agrícolas que se comparan con los 265.000 esperados y los 384.000 de mayo. Por su parte los salarios promedio por hora se incrementaron un 0,3%, en línea con lo esperado y desacelerando desde el 0,4% de mayo. Con estos datos sobre la mesa la tasa del bono a 10 años trepó 9 bp a 3,08%, mientras el WTI subió 2% a usd 104,85. En este contexto el S&P 500 tuvo una caída marginal de 0,08%, y acumula en la semana una suba del 1,94%. En el ámbito local, se termina una semana de extrema volatilidad y donde no faltaron los rumores de todo tipo. Así es que hoy el S&P Merval subió 3,51%, negociando $11.777 millones en renta variable, de los cuales el 80% correspondió a cedears. Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 17,54% (pero cae 1,46% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares abrieron el día ofrecidos, cayendo unos 25 centavos, pero a media jornada aparecieron órdenes de compra que los hicieron cerrar flat. En la semana el saldo es muy negativo, acumulando los Globales caídas promedio de 14%, siendo el Global 2030 el más castigado (-16% wtd). Por su parte los bonos soberanos dollar-linked mostraron actividad en el tramo medio y largo de la curva, con el TV23 concentrando el volumen y cerrando con una suba del 0,9% (vimos compra de institucionales y venta de tesorerías). En la semana la deuda DL cae un 0,7% en la parte corta pero sube un 2,5% promedio en la parte larga de la curva. Finalmente, la deuda CER opero prácticamente flat en el tramo corto de Leceres y subió un 2% promedio en el tramo medio y largo de la curva (Bonceres y bonos del canje 2005). Punta a punta en la semana las Leceres suben 1% en promedio, mientras que los Bonceres largos (2024-2028) recuperaron un 13%.
Monedas El dólar mayorista subió 24 centavos a $126,80, negociando usd 250 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo vendedor de usd 100 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 549 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 551 millones, con un incremento del open interest de 111.000 contratos para totalizar usd 5.326 millones. El contrato más corto cayó 1 centavo, mientras que agosto subió 4 centavos. El resto de la curva mostró caídas de 15 centavos en el tramo medio y de 75 centavos en el tramo largo de la curva. Con estos movimientos las tasas implícitas cayeron en promedio unos 40 bp en la parte corta y 100 bp en la parte larga. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,06%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de más del 16%. |
|