11/07/2022

Primeros anuncios

Nota Diaria 11/07/2022
Aún no se nota el "efecto Fed"
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 372k en mayo, por encima de la expectativa (240k), y levemente por debajo de los 384k de abril. Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en 3,6%, en línea con lo esperado. Por su parte, los ingresos promedio por hora también avanzaron en línea la expectativa y anotaron un 0,3% m/m, desacelerando la marcha con respecto a mayo. Los salarios avanzan a un ritmo de 4,1% a/a anualizado en el trimestre móvil, por encima del objetivo de largo plazo de inflación de 2%. A nivel sectorial, los productores de servicios contrataron 333k de personas, muy por encima de los 48k de los productores de bienes, lo que refuerza el view de que la demanda de consumo privado va girando hacia los servicios desde los bienes a medida que nos alejamos más del período pandémico. El dato apunta a que por el momento el giro hawkish de la Fed aún no se siente sobre el mercado laboral y pone algo de optimismo al desempeño de la actividad en el 2T22. Asimismo, la marcha del mercado laboral da espacio a la Fed para mantener su postura de un sendero de suba de tasas expeditivo con el objetivo de reducir la inflación. Creemos que eventualmente la postura contractiva de la Fed terminará impactando sobre la actividad, aunque los datos con los que contamos al momento no aseguran que fuera a darse en el 2T22 la recesión técnica, luego de la caída del PBI en el 1T22.
Primeros anuncios
A una semana de su nombramiento, la Ministra de Economía Silvina Batakis realizó algunos anuncios en conferencia de prensa. Dijo que se mantienen las metas fiscales con el FMI y que el gobierno tiene que "garantizar el equilibrio fiscal". Anunció también que se creará un "comité asesor de deuda soberana el pesos" a la vez que planteó algunas modificaciones a la Ley de Administración Financiera donde se destaca el "congelamiento" en la contratación de personal. También dijo que "se va a respetar el cronograma de licitaciones" y que se busca ir hacia tasas reales positivas con los instrumentos del Tesoro a la vez que insinuó que habría nuevos instrumentos atados al dólar. Con respecto al dólar, volvió a remarcar que, en su visión, "el tipo de cambio real está en equilibrio". Finalmente, dijo que el organismo de valuación fiscal inmobiliaria dejaría de ser parte de cada provincia para pasar al Ministerio de Economía.

Batakis también terminó de definir al equipo económico que la acompañará. Así, la Secretaria de Política Económica será Jarina Angeletti, el Secretario de Hacienda Martín di Bella, el Secretario de Comercio Interior Martín Pollera y el Secretario de Finanzas Eduardo Setti. Permanecerán en su cargo el Secretario de Energía Darío Martínez y el Director Ejecutivo por el Cono Sur ante el FMI Sergio Chodos. Una nota de Infobae reporta que el FMI comenzaría a mantener reuniones técnicas con Argentina una vez definido el equipo económico, por lo que posiblemente comencemos a tener novedades en ese aspecto durante estos días.
Nuevo deterioro en expectativas
A la espera del dato oficial de inflación de junio que se conocerá este jueves, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 5,2% m/m en junio, 0,2pp más de lo que esperaban en el relevamiento del mes pasado, marcando un nuevo deterioro de las expectativas. Asimismo, esperan para 2022 una inflación de 76,0% (+3,4pp desde el mes anterior), un aumento desde el relevamiento pasado que marca la profundización del desanclaje de expectativas. Finalmente, aumentaron su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 a $159,59 por USD mientras que ven un déficit primario de $2.331bn para este año, empeorando nuevamente la previsión desde el anterior relevamiento. Es importante destacar que este REM se realizó durante los días 27 a 30 de junio, por lo que los analistas relevados aún no contaban con la información sobre la renuncia del ex Ministro de Economía Martín Guzmán ni de la dinámica de los dólares alternativos y las intervenciones del BCRA en la curva ARS de la semana pasada.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 05 de julio la autoridad monetaria vendió USD181mn, acumulando un saldo positivo de USD473mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD100mn.
Powered by Ingematica