11/07/2022

Informe Semanal CEDEARs 11/07/2022

Cedears 11/07/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor's 500 subió un 1,9% esta semana, liderado por los sectores de servicios de comunicación y consumo discrecional, ya que los inversores vieron oportunidades de compra tras una caída del 21% en la primera mitad del año.
  • El ascenso de la semana se produjo cuando el S&P 500 subió cuatro sesiones seguidas hasta el cierre del jueves, marcando su racha ganadora diaria más larga desde marzo. Estuvo cerca de extender la racha ganadora a un quinto día el viernes, pero terminó la sesión del viernes apenas en números rojos con una caída del 0,1%.
  • La ganancia semanal se produjo a pesar de las lecturas y expectativas económicas mixtas. El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, miembro votante del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, dijo el jueves que "tendría mucho sentido" que el comité de establecimiento de políticas eleve su tasa de interés en 75 puntos básicos en su reunión de este mes. Tal movimiento marcaría el segundo mes consecutivo de un aumento tan grande. Si bien los aumentos de las tasas están destinados a controlar la inflación y, por lo tanto, ayudar a la economía, los inversores temen que se avecine una recesión. Aún así, Bullard hizo comentarios optimistas sobre las perspectivas económicas. Describió el mercado laboral como robusto y dijo que se espera que la producción continúe expandiéndose hasta 2022.
  • El viernes, el Departamento de Trabajo informó que los empleos en EE. UU. aumentaron más de lo esperado en junio, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios por cuarto mes consecutivo. El empleo no agrícola aumentó en 372.000 empleos el mes pasado luego de una ganancia revisada a la baja de 384.000 en mayo, dijo el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales. El consenso de los economistas era un aumento de 270.000. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 3,6%, en línea con lo esperado.
  • El sector de servicios de comunicación tuvo el mayor aumento porcentual esta semana, subiendo un 4,9%, seguido de un aumento del 4,6% en consumo discrecional y un aumento del 4,3% en tecnología. Otros ganadores incluyeron el sector de la salud y el financiero.
  • Por el lado negativo, el sector de servicios públicos cayó un 2,9%, seguido de una caída del 2,4% en energía. Otros descensos incluyeron materiales, real estate, productos básicos de consumo e industriales.
  • En los servicios de comunicación, las acciones de la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms (META), estuvieron entre las acciones con mejor desempeño del sector esta semana, subiendo un 6,8%. La compañía de redes sociales "sigue bien posicionada para beneficiarse de la evolución del comercio social y el futuro potencial de monetización del Metaverso", dijo Tigress Financial Partners en una nota a los clientes el jueves, al tiempo que reiteró una fuerte calificación de compra.
  • Los ganadores en bienes de consumo discrecional incluyeron acciones de Amazon.com (AMZN), que llegó a un acuerdo que podría resultar en la adquisición de una participación de hasta el 15% en Grubhub, la rama estadounidense del gigante alimentario europeo Just Eat Takeaway. Según el acuerdo, una subsidiaria de Amazon recibirá garantías para comprar una participación del 2% en Grubhub y podría adquirir una participación adicional de hasta el 13%. El acuerdo también otorga a los miembros Prime de EE. UU. de Amazon entregas gratuitas de alimentos a través de Grubhub durante un año. Las acciones de Amazon subieron un 5,5% en la semana.
  • Siguiendo con la saga entre Elon Musk y su intención de adquirir Twitter (TWTR), se conoció un nuevo capítulo esta semana, donde Elon confirmó que no avanzaría con la compra previamente pautada por un valor de USD 44.000 millones equivalente a USD 54,20 por acción. El comunicado se dió por medio de una carta enviada a nombre de Musk por medio de un abogado, y dirigida al director de Twitter. Las principales razones que dió el actual director ejecutivo y fundador de Tesla (TSLA) con respecto de su marcha atrás con la adquisición fue la falta de información fidedigna brindada por los directivos de Twitter para poder corroborar el porcentaje de cuentas fake, spam o bots dentro de su plataforma. Es importante tener en cuenta que en el preacuerdo firmado, se había consensuado una cláusula de penalidad de USD 1.000 millones para cualquiera de las dos partes que no cumpla con su parte. El valor de TWTR sufrió una baja del 5,1% el viernes al conocerse la  noticia, arrojando un rendimiento negativo semanal de -3,7% alcanzando los USD 36,81 por acción. Adicionalmente, en el pre-market de hoy cotiza -6%.
  • Dentro del sector de consumo discrecional, Costco (COST) reportó ventas netas por USD 22.780 millones para el mes de junio, representando un aumento del 20,4% interanual. En lo que va del año, las ventas alcanzaron un total de USD 188.340 millones, aumentando un 16,9% comparando con el mismo período del año anterior. En la semana el valor de COST se apreció un 3,25% alcanzando un valor de USD 501,43 y así viene con un rendimiento acumulado negativo en el 2022 de -11,50%.
  • Los datos económicos que se esperan para esta semana incluyen el índice de precios al consumidor de junio el miércoles, el índice de precios al productor de junio el jueves y las ventas minoristas de junio el viernes.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica