Renta Variable En los Estados Unidos, con los analistas esperando cifras muy altas de inflación para junio (las expectativas están en 1,1% mensual y 8,8% interanual), arranca la semana con el S&P 500 cayendo 1,15% y el Nasdaq 100 perdiendo un 2,26%. Por otra parte, luego de que Elon Musk retirara el viernes su oferta para adquirir Twitter, todo indica que se viene ahora la etapa judicial (hoy las acciones de la red social derraparon un 11,3% y las de Tesla un 6,6%). Mientras tanto la tasa del bono a 10 años cayó 9 bp a 3%, al tiempo que el WTI perdió 1,4% a usd 103,30. En el ámbito local la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, declaró en conferencia de prensa que se mantienen las metas fiscales con el FMI y que el gobierno tiene que "garantizar el equilibrio fiscal". Anunció también que se creará un "comité asesor de deuda soberana en pesos" y que, en su visión, "el tipo de cambio real está en equilibrio". En este contexto el S&P Merval perdió 1,34% negociando $7.819 millones en renta variable, destacándose las caídas de BYMA (-4,05%) y de CRES (-3,99%).
Renta Fija Los bonos en dólares abrieron ofrecidos desde temprano, no encontraron demanda en ningún momento del día y cerraron con pérdidas de unos 30 centavos (en mínimos intra-day). Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked mostraron venta durante toda la jornada, sobre todo en el tramo corto que cayó un 2% promedio. Finalmente, la deuda con ajuste CER fue la de mejor desempeño y subió 2% promedio en el tramo corto (Leceres y Bonceres cortos), mientras que trepó un 5,5% promedio en el tramo largo de la curva.
Monedas El dólar mayorista subió 55 centavos a $127,35, poco más de 18 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 328 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 80 millones en sus intervenciones en el mercado spot (primera compra en lo que va del mes). Por su parte en el mercado de futuros se negoció un pobre volumen de usd 220 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 7.000 contratos para totalizar usd 5.333 millones. Cerrando en los mínimos del día, los contratos cortos cayeron 80 centavos en promedio, mientras que los tramos medio y largo de la curva perdieron en promedio $1,25 y $2,5 respectivamente. Con estos movimientos las tasas implícitas cayeron unos 500 bp en el tramo corto y 350 bp en el tramo largo. |