15/07/2022

Buscando canalizar liquidez

Nota Diaria 15/07/2022
La otra inflación
La inflación mayorista en Estados Unidos se ubicó en 1,1% m/m en junio (11,3% a/a), una marca superior tanto a la del mes de mayo como a las expectativas del mercado. La inflación mayorista núcleo se ubicó en 0,3% m/m. Mirando en detalle, los bienes núcleo avanzaron 0,45%, anotando el registro más bajo desde diciembre de 2021. Vemos a esto relacionado tanto a una menor demanda por bienes de consumo finales hacia servicios así como a cierta mejora en la fluidez de las cadenas de producción, algo que podría reducir presiones al menos sobre la inflación minorista de bienes hacia adelante.
Las restricciones sanitarias afectaron a China
Afectado por las restricciones sanitarias que rigieron durante buena parte del segundo trimestre, la economía de China cedió 2,6% t/t s.e. en el 2T22, mientras que avanzó a nivel interanual a un ritmo de 0,4% a/a, la peor marca desde la irrupción del Coronavirus. El registro se ubicó muy por debajo de las expectativas de mercado, que apuntaban a un crecimiento de 1,3% t/t s.e. y de 4,8% a/a. 
Buscando canalizar liquidez
El BCRA comunicó que "decidió utilizar para el diseño de la política monetaria y financiera un corredor de tasas de interés conformado por la tasa de interés de las Letras del Tesoro de corto plazo, la tasa de política monetaria representada por la Leliq a 28 días y la tasa de pases a 1 día". Así, la tasa de pases del BCRA funcionará como límite inferior mientras que la tasa de las Letras del Tesoro será el límite superior. Según la autoridad monetaria, los objetivos de la medida son:

a) "Arribar a un esquema de tasas de interés positivas en términos reales para la economía";
b) "Fortalecer el mercado de deuda pública en pesos para que logre profundidad y liquidez", y;
c) "Avanzar gradualmente en el uso de instrumentos del Tesoro como instrumentos de política monetaria".

El BCRA añade que "esta nueva configuración aumentará la potencia en el uso de la tasa de interés como instrumento de política económica, buscando que empresas y personas obtengan tasas de interés en el mercado financiero y de títulos que los remuneren adecuadamente". Consideramos la medida alineada con el objetivo que ya han venido manifestando distintos miembros del gobierno, y que mencionamos en distintos reportes, de canalizar liquidez bancaria hacia deuda del Tesoro para obtener financiamiento vía mercado de pesos.
La inflación aceleró en junio
Después de dos meses consecutivos de desaceleración inflacionaria en abril y mayo, la inflación se aceleró en junio. La marca general se ubicó en 5,3% m/m (89,4% an. en el trimestre móvil), y el registro interanual en 64,0% a/a, acumulando así un 36,2% en el 1S22. Esto contrasta con el 25,3% acumulado en el 1S21 y el 20,5 del 2S21, evidenciando claramente una economía en un régimen de mayor inflación. La Inflación Núcleo se desaceleró en el margen y se ubicó en 5,1% m/m (65,5% a/a y 93,7% an. en el trimestre móvil). Los Regulados se desaceleraron 0,4pp respecto a mayo, e incidieron en su ritmo de avance subas en prepagas y en tarifas. En tanto, los Estacionales se aceleraron producto de aumentos en verduras. El capítulo de mayor variación fue nuevamente Salud (7,4% m/m) mientras que los Alimentos aceleraron su marcha y anotaron un 4,6% m/m, cerrando así el 1S22 con un alza acumulada de 39,9%. Las mayores alzas acumuladas en el 1S22 fueron para Indumentaria (44,2%), Restaurantes y Hoteles (40,0%) y la ya mencionada en Alimentos. La dinámica reciente en los agregados monetarios, impulsada por las intervenciones del BCRA luego del sell-off en la curva ARS de comienzos de junio, nos lleva a elevar nuestra estimación de inflación para este año a 86%, con riesgos sesgados al alza.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de julio la autoridad monetaria compró USD73mn, acumulando un saldo positivo de USD248mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD10mn.
Volver
Powered by Ingematica