Renta Variable Con datos mixtos de actividad (Empire Manufacturing y Ventas Minoristas vinieron mejor que lo esperado, mientras que Producción Industrial vino por debajo), cierra en positivo el S&P 500 ganando hoy 1,92% acumulando en la semana una caída de 0,93%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó hoy 4 bp a 2,92%, retrocediendo en la semana 16 bp. Mientras tanto el WTI subió hoy 1,9% a usd 97,60, dejando la pérdida semanal en -7%. En el ámbito local, cierra la semana con el S&P Merval trepando hoy un 3,69%, negociando $5.063 millones en renta variable, de los cuales más del 80% correspondió a cedears. Punta a punta en la semana el indicador líder cae 1,54% (-2,03% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares operaron casi todo el día flat, subiendo levemente al cierre para ganar unos 10 centavos en promedio. En otra floja semana los Globales acumulan una caída del 4,5%, con el Global 2035 llevándose la peor parte (-5,5% wtd). Por su parte los bonos soberanos dollar-linked continuaron con buena demanda y subieron un 2% promedio a lo largo de la curva, con buen volumen hoy en el TV23. En la semana la deuda DL sube 3% en la parte corta y un 0,5% promedio en el tramo largo de la curva. Finalmente, la deuda CER hoy operó pesada, cayendo un 0,2% las Leceres y subiendo un 0,25% promedio los Bonceres. Punta a punta en la semana las Leceres trepan un 5% en promedio, mientras que los Bonceres y los bonos del canje 2005 ganaron un 7,5%.
Monedas El dólar mayorista subió 25 centavos a $128,25, negociando usd 238 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo positivo de usd 4 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 90 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 524 millones, con un incremento del open interest de 168.000 contratos para totalizar usd 5.536 millones. Si bien el contrato más corto cayó 10 centavos, el resto de la curva cerró con fuertes subas, de $1 promedio en el tramo corto, de $2,5 en el tramo medio y de $4,5 en el tramo largo de la curva. Con estos movimientos las tasas implícitas subieron en promedio unos 300 bp en la parte corta y 450 bp en la parte larga. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,13%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de sólo el 0,5%. |
|