18/07/2022

Informe Semanal CEDEARs 18/07/2022

Cedears 18/07/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor's 500 cayó un 0,9% esta semana en medio de cifras de inflación de junio más altas de lo esperado y una ronda inicial decepcionante de informes de ganancias del segundo trimestre. Por otro lado, los datos de ventas minoristas de junio, que superaron las expectativas, ayudaron a minimizar la caída general de las existencias.

  • Las acciones estadounidenses cayeron cuando los datos de inflación mostraron que los precios al consumidor y los precios al productor aumentaron más rápido de lo esperado en junio, mientras que la primera ronda de informes de ganancias para el segundo trimestre se sumó a las preocupaciones de los inversores sobre la economía.

  • El índice de precios al consumidor de EE.UU. aumentó un 1,3% en junio, por encima de las expectativas de un aumento del 1,1% y luego de una suba del 1% en mayo, según datos publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales. La tasa interanual del IPC general se aceleró a un récord del 9,1% desde el 8,6% en mayo, mientras que la tasa interanual del IPC núcleo se desaceleró modestamente al 5,9% desde el 6%. En cuanto al dato mensual, la inflación que excluye alimentos y energía avanzó 0,7% vs un consenso de 0,5% y un dato previo de 0,6%.

  • Como es de costumbre, el sector financiero y en particular los bancos, fueron los que iniciaron una nueva temporada de balances, con JP Morgan (JPM) presentado sus resultados el jueves con números levemente por debajo de los que esperaba el mercado. Los ingresos del trimestre se ubicaron en los USD 30.700 millones, representando un pequeño aumento del 0,7% interanual, pero no logrando alcanzar las estimaciones de los analistas por USD 1.120 millones. Mirando en profundidad los resultados de cada uno de sus segmentos, podemos destacar la caída del 12%, en comparación con el trimestre anterior, en los ingresos generados por el sector de Corporate & Investment Banking, alcanzando los USD 11.900 millones. Durante el período, JPM registró una ganancia de USD 8.600 millones, un 28% menor en comparación con el mismo trimestre del año anterior, representando una ganancia por acción de USD 2,76, por debajo de los USD 2,91 que esperaba Wall Street. Durante la conferencia, Jamie Dimon, director ejecutivo de la compañía, mencionó que van a suspender temporalmente su programa de recompra de acciones y remarcó que la tensión geopolítica, la alta inflación, la disminución de la confianza del consumidor y el ajuste cuantitativo "nunca antes visto" son una amenaza para el crecimiento económico mundial. El balance semanal arrojó un rendimiento negativo del -1,2% en el valor de JPM.

  • Citigroup (C) presentó su balance el viernes previo a la apertura de mercado con resultados muy positivos para su segundo trimestre del año. Los ingresos del período alcanzaron los USD 19.640 millones, aumentando un 12,4% interanual y superando el monto esperado por Wall Street por USD 1.320 millones. Por el lado de la rentabilidad generada en el período, la compañía alcanzó una ganancia por acción de USD 2,19 muy por encima de los USD 1,67 estimados por los analistas. Jane Fraser, directora ejecutiva de la compañía, declaró que la volatilidad en los mercados continuó generando una gran actividad en sus clientes corporativos, lo que impulsó un crecimiento del 25% en los ingresos de su unidad de negocio de mercados. C cerró la semana con un rendimiento positivo de 6,75%.

  • Otro banco importante que presentó sus números del último trimestre fue Wells Fargo (WFC), con resultados por debajo de lo esperado. Los ingresos tuvieron una caída del 16% en comparación con el mismo período del 2021, alcanzando los USD 17.030 millones, unos USD 510 millones por debajo de lo pronosticado por el mercado. Los segmentos que sufrieron las mayores caídas interanuales en sus ventas fueron Venture Capital, Investment Banking y Mortage Banking. Por el lado positivo, Charlie Scharf, director ejecutivo de Wells Fargo, remarcó que con la continua suba de tasas de la Reserva Federal a lo largo del año, la compañía se verá beneficiada en sus ingresos netos generados de intereses, estimando un aumento de más del 20% para todo el 2022 en este segmento. La ganancia por acción del periodo alcanzó los USD 0,74 desacelerando de los USD 0,89 generados en el primer trimestre del año y por debajo de los USD 1,39 del mismo período del 2021. WFC culminó la semana con un aumento en su valor del 2,35%. 

  • Todos menos un sector del S&P 500 cayeron esta semana. Los servicios de comunicación tuvieron la mayor caída porcentual semanal, cayendo un 3,3%, seguidos por una caída del 3,1% en energía. Entre los otros en rojo, los sectores de materiales, industrial y consumo discrecional registraron caídas de más del 1% cada uno. El único ganador fue consumo básico con una suba de 0,1%.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica