Renta Variable Jornada positiva para el mercado americano, que comenzó con la publicación de datos inicios de construcción de viviendas (1.559k vs 1.580k esperado). Sin embargo, el foco de atención se ubicó en los reportes trimestrales de Netflix, Johnson & Johnson y Hasbro Inc., que superaron las expectativas de los analistas, impulsando las perspectivas de los inversores de que se los mercados estarían tocando el fondo. De esta manera, el S&P500 trepó un 2,76% dando vuelta la mala performance de la rueda de ayer, mientras que al Nasdaq 100 alcanzó una suba del 3,10% superando los incrementos del resto de los índices. Por su lado, la tasa del bono a 10 años avanzó 4 bp a 3,02%, mientras que el petróleo lo hizo en un 1,18% hasta 103,81 dólares por barril. En el ámbito local se conocieron los datos de inflación mayorista que fueron de 4,8% m/m (57,3% a/a) y del costo de la construcción que fue de 6,30% m/m (55,7% a/a). En este contexto, el S&P Merval subió 1,65% negociando $8.307 millones en renta variable, destacándose las subas de CVH (+10,02%) y CRES (+9,58%).
Renta Fija Los bonos en dólares tuvieron una jornada de menor a mayor. Habían comenzado ofrecidos 15 centavos en promedio en toda la curva, marcando nuevos mínimos, pero para el medio día comenzaron aparecer ordenes de compra, generando subas de hasta 40 centavos, observando un mayor interés por el Global 2035. Por su parte, y manteniendo la tendencia de las últimas ruedas, los bonos soberanos dollar-linked estuvieron tomadores a lo largo de la curva, con una suba de 1,20% promedio. Finalmente, y sin poder revertir la caída del día de ayer, la deuda con ajuste CER operó ofrecida con bajas de 0,25% en todos sus vencimientos.
Monedas El dólar mayorista subió 23 centavos a $129,14, negociando usd 178 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con un saldo negativo de usd 120 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 733 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 121.976 contratos para totalizar usd 5.822 millones. Se observaron bajas de entre 2 y 10 centavos en promedio para los vencimiento entre julio y febrero de 2023, y subas de 50 centavos promedio para marzo y abril de 2023. |