Rojo por duplicado El déficit fiscal primario de junio fue de $321.6bn, empeorando notablemente desde el rojo de $162,4bn de abril, aunque considerando el tratamiento contable de las rentas de la propiedad por emisiones primarias acordado con el FMI se ubicó en $337,2bn. Se acumula así un rojo primario de $800,7bn YTD (1,1% del PBI, ex R. de Prop. por emisiones primarias). El déficit primario en los últimos 12 meses, ex-Aporte Solidario (AS) y DEGs 2021, avanzó a 3,6% del PBI mientras que el déficit fiscal avanzó a 5,3% del PBI. Los ingresos totales cayeron un 4,4% a/a real producto de la base de comparación con junio 2021, cuando se recaudó el AS. Sin ese efecto, hubieran avanzado 8,3% a/a real. Los tributarios avanzaron 6,6% a/a real, destacándose una buena dinámica en los tributos vinculados a la actividad y el empleo. Los derechos de exportación cayeron 28,1% a/a real. Los gastos primarios avanzaron 1,0% a/a real, con las prestaciones sociales avanzando 7,1% a/a real. Las transferencias a provincias cedieron 27,1% a/a real mientras que los subsidios económicos cayeron 23,6% a/a real. Cabe destacar que estos datos fiscales se computan en base caja, por lo que demoras en los pagos no se contemplan y podrían distorsionar las variaciones reales que presentamos con respecto a los gastos, particularmente en los subsidios.
En tanto, la balanza comercial de junio también se ubicó en terreno deficitario. El déficit fue de USD115mn (+6,5% m/m s.e.), acumulando así un superávit de USD3,1bn YTD (-54,3% respecto a igual período de 2021) y de USD11,1bn en los últimos 12 meses (apenas +0,7% vs acumulado en 12 meses a junio 2021). Se trata del primer rojo comercial desde diciembre de 2020 y apenas el segundo desde agosto 2018. Las exportaciones avanzaron 5,4% m/m s.e., aunque redujeron marginalmente su ritmo de avance interanual a 20,3% a/a. Nuestras series desestacionalizadas marcaron moderadas caídas mensuales tanto para Productos Primarios y Manufacturas del Agro pero avances para Manufacturas Industriales y Combustibles. Por su parte, las importaciones también avanzaron 5,4% m/m s.e. pero desaceleraron su ritmo de avance interanual en 8,5pp a 44,6% a/a. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a avances mensuales en todas las categorías de importaciones. Así, las importaciones volvieron a alcanzar nuevos récords en la serie desestacionalizada. |