25/07/2022

Informe Semanal CEDEARs 25/07/2022

Cedears 25/07/2022
Destacados de la semana anterior:
  • S&P 500 registra una ganancia semanal del 2,5% liderada por consumo discrecional, materiales e industriales a medida que las ganancias superan las previsiones
  • El índice Standard & Poor's 500 subió un 2,5% la semana pasada, liderado por fuertes ganancias en los sectores industrial, materiales y consumo discrecional, ya que muchas empresas reportaron resultados del segundo trimestre por encima de lo que esperaban los analistas incluso a pesar de las preocupaciones sobre la inflación y la cadena de suministro.
  • A nivel sectorial, el sector de consumo discrecional tuvo el mayor aumento porcentual esta semana, un 6,8%, seguido de ganancias del 4,1% en materiales e industriales. El tecnológico también estuvo sólido, con un aumento del 3,6%, seguida de energía que avanzó 3,5%. Tres sectores cayeron en la semana: los servicios de comunicación, que retrocedieron 1,2 %, servicios públicos que perdieron un 0,5 % y salud que bajó un 0,3%.
  • En plena temporada de balances, tuvimos el miércoles al cierre del mercado la presentación de Tesla (TSLA) con sorpresas positivas por el lado de la ganancia generada en el trimestre. Los ingresos totales alcanzaron los USD 16.930 millones, aumentando un 41,6% interanual en línea con las proyecciones de los analistas. Este incremento fue justificado principalmente por el aumento en la cantidad de vehículos entregados, aumento del precio promedio de venta y crecimiento en otros segmentos alternativos de la compañía. Por el lado de la rentabilidad del negocio, el margen operativo de la unidad de negocio de vehículos fue de 27,9%, por debajo del 32,9% que había impresionado en el primer trimestre. Hay que tener en cuenta que Tesla aumentó entre un 25% y un 30% el precio de todos sus vehículos, en el último año, y de igual manera sufrió esta caída en sus márgenes. La compañía comandada por Elon Musk tuvo otro trimestre con free cash flow positivo, alcanzando los USD 619 millones, unos USD 119 millones por encima de lo esperado, y también presentó una ganancia por acción de USD 2,27, considerablemente mayor de los USD 1,80 esperados por Wall Street. Durante la presentación, se confirmó que Tesla vendió en los últimos 3 meses el 75% de su posición en Bitcoin valuada en USD 936 millones. La acción de TSLA aumentó un 9,75% el jueves luego de su presentación, y así culminó la semana con un rendimiento de 13,40%.
  • Otro de los grandes jugadores que presentó resultados esta semana fue Netflix (NFLX), confirmando la mayor caída de suscriptores en un período de tres meses en su historia. Esto se conoció el martes al cierre del mercado cuando la compañía liderada por Reed Hastings presentó una caída de 970.000 suscriptores en el trimestre, que sorprendió de manera positiva al mercado, ya que se esperaba una caída de 2 millones de suscriptores. De esta manera, la cantidad total de suscripciones pagas que alcanzó Netflix es de 220,67 millones. Pasando a los resultados generados, la compañía presentó ventas por USD 7.970 millones, representando un aumento del 8,6% a/a, y una ganancia por acción de USD 3,20 unos 26 centavos por encima del consenso de los analistas. El miércoles luego de la presentación, el valor de NFLX tuvo un incremento del 7,35% cerrando la semana con un rendimiento positivo del 16,55%.
  • El viernes previo a la apertura del mercado, fue el turno de presentar resultados para Twitter (TWTR) con resultados que decepcionaron al mundo inversor y a la expectativa de la resolución de la adquisición de la compañía por parte de Elon Musk. Los ingresos sufrieron una caída del 0,8% interanual alcanzando los USD 1.180 millones, unos USD 160 millones por debajo de lo que se esperaba. La unidad de negocio de publicidad fue la que aportó en mayor medida a las ventas, aumentando un 2% a/a. La gran decepción vino por el lado de la pérdida que tuvo la compañía en el período, donde se esperaba una ganancia por acción de USD 0,14, Twitter presentó una pérdida de 8 centavos por acción. TWTR finalizó la semana con un aumento semanal de 5,55%.
  • Los informes económicos estarán llenos de datos de vivienda a principios de semana, pero una reunión del Comité Federal de Mercado Abierto que concluye el miércoles será el centro de atención, seguida de los datos de inflación y gasto del consumidor de junio más adelante en la semana.
  • En cuanto a los datos económicos de esta semana, el más relevante va a ser el anuncio de tasa de interés de la FED que se dará a conocer el miércoles. Actualmente el mercado espera una suba de 0,75% llevando de esta manera a la tasa de corto plazo a 2,5% anual. El jueves tendremos el dato de PBI del segundo trimestre de Estados Unidos para el cual se espera un crecimiento secuencial del 0,5%, luego de un descenso de 1,6% en el trimestre anterior.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica