28/07/2022

¿Cambios en el gabinete?

Nota Diaria 28/07/2022

 

Otra suba de tasas
El FOMC de la Fed anunció su decisión de tasas el día de ayer, con el segundo hike consecutivo de 75pbs, en línea con lo esperado por el mercado. En su statement, la autoridad monetaria destacó que están "altamente atentos a los riesgos inflacionarios" y que "más aumentos en el rango objetivo (de tasas) serán apropiados", manteniendo el wording con respecto al statement de junio. Además, se refirieron a la actividad económica (hoy se conoce el dato de PBI del 2T22) y reconocieron que "indicadores recientes de gastos y producción han aflojado" pero también destacaron que hubo una creación de empleo "robusta en los últimos meses". Creemos que con esto último, la Fed reconoce que, de momento, el impacto de su giro hawkish sobre actividad no ha sido sustancial, lo que podría implicar una continuidad en las políticas contractivas para reducir la inflación, algo que venimos comentando en nuestros informes. En ese sentido fue el Presidente de la Fed Jerome Powell en conferencia de prensa, cuando dijo que el efecto de los hikes aun no se ve en la economía, y añadió que la Fed no está buscando una recesión y tampoco cree necesario causar una, aunque enfatizando que la inflación deberá reducirse. Con respecto a la magnitud del hike (algo que se ganó el foco del mercado luego del dato de inflación de junio, con los inversores apostando al principio por uno de 100pbs), dijo que fue apropiado, pero sin descartar "un hike de mayor tamaño" hacia adelante. Finalmente, Powell no dio precisiones sobre la tasa "terminal" o sobre aquella a partir de las cuales terminan los hikes, aunque sí dijo que "en algún punto" comenzará a desacelerarse el ritmo de los hikes.

 

 

¿Cambios en el gabinete?
Durante la jornada de ayer varios medios apuntaban a que se darían cambios en el gabinete, con todos ellos sugiriendo que el principal cambio vendría por el lado del Ministerio de Economía, donde el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa pasaría a liderar esa cartera, con manejo también sobre otras áreas de la economía. Sin embargo, el propio Massa desmintió este nombramiento vía Twitter durante la noche de ayer. Pese a esto último, la prensa local (ver por ejemplo La Nación o Clarín) mantiene la postura de que en los próximos días podría darse el nombramiento de Massa en el Ministerio de Economía.

 

Puntos en común (y una sugerencia)
Según una nota de Bloomberg, en conversaciones con representantes de fondos de inversión, la Ministra de Economía Silvina Batakis se manifestó de acuerdo con estos en la necesidad de mayores tasas de interés del BCRA con el objetivo de reducir la inflación. Recordamos que la autoridad monetaria mantuvo estable la tasa de Leliq a 28 días (TNA 52,0%, TEA 66,5%) aún luego de la marginal aceleración inflacionaria de junio (aunque con datos de alta frecuencia para julio marcando una aceleración sustancialmente superior). La nota también destaca que los presentes en la reunión sugirieron a Batakis la posibilidad de que Argentina realice recompras de su deuda soberana en dólares dados los muy bajos precios a los que cotizan. Ante la sugerencia, Batakis habría respondido que la capacidad para esas operaciones es limitada, pero que podría evaluarse.

 

Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía captar el día de hoy $515,9bn mediante la emisión de Lelites a agosto (sólo para FCI), la Lede S31O2, dos Lecer (X20E3 y X19Y3) y el bono dollar-linked T2V3, en lo que fue la segunda licitación de deuda ARS para el nuevo equipo económico. El financiamiento neto de la operación fue de $190bn, cerrando julio con un financiamiento neto de $318,2bn (rollover de 195%). En cuanto a la demanda, el 63,6% del valor efectivo fue dirigido a Lecer (39,1% para la X20E3 y 24,5% para la X19Y3) mientras que la S31O2 captó el 23,4%. El T2V3 volvió a tener baja demanda. En cuanto a tasas, tanto para la S31O2 como para las X20E3 y X19Y3 se convalidaron tasas por encima de las operadas en el mercado secundario. La próxima licitación tendrá lugar el día 11 de agosto.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de julio la autoridad monetaria compró USD44mn, acumulando un saldo positivo de USD577mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD130mn.



Powered by Ingematica