01/08/2022

¿Hacia un desdoblamiento formal?

Nota Diaria 01/08/2022
¿Debilidad en China?
El PMI manufacturero de Caixin para China marcó una caída en julio y se ubicó en 50,4 puntos, por debajo tanto de la expectativa de 51,5 puntos como del dato de junio (51,7 puntos). La marca añade algo de incertidumbre con relación a la dinámica de la actividad global, luego de que los PMI de la Eurozona también mostraran debilidad.
¿Hacia un desdoblamiento formal?
De acuerdo con una nota de Infobae, la prioridad para el nuevo Ministro de Economía Sergio Massa pasará por intentar brindar tranquilidad en el mercado cambiario, para lo cual estaría planteando una serie de medidas con su equipo de trabajo (a difundirse este miércoles según el propio Massa). Así, se estaría evaluando una mejora en el tipo de cambio recibido por el sector exportador agropecuario, más allá de la disposición del BCRA de la semana pasada. La nota agrega que también se estaría barajando la posibilidad de avanzar en un desdoblamiento cambiario, pese a que el FMI no se suele mostrar de acuerdo con este tipo de esquemas.

Por su parte, Infobae reporta que Massa presentaría entre hoy y mañana a su equipo económico y que tiene prevista una gira por Estados Unidos durante este mes, donde mantendría reuniones con inversores y empresarios.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de junio, que presentó un superávit en la cuenta corriente cambiaria de USD522mn, mejorando desde los USD484mn de mayo. El balance de bienes cayó fuertemente con respecto a mayo y anotó un superávit de USD1678mn (desde USD2015mn en mayo). Por su parte, la cuenta de servicios aumentó marginalmente el déficit  marcó un rojo de USD896mn (desde USD867mn en mayo). En esta cuenta siguen pesando tanto los gastos en turismo (rojo de USD655mn en junio y acumulando un déficit de USD1741mn en el trimestre móvil) y en fletes. El déficit de ingreso primario cayó notablemente de USD675mn a USD261mn. Finalmente, las personas físicas compraron USD577mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, aumentando desde los USD492mn de mayo.
Evolución de los salarios reales en mayo
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 63,6% a/a en mayo mientras que para el salario registrado la suba fue de 66,0% a/a y para el privado registrado de 63,0% a/a. Así, las variaciones reales fueron de 1,8% a/a, 3,2% a/a y 1,4% a/a, respectivamente. En tanto, la variación mensual de 6,2% m/m se ubicó por encima de la inflación de mayo, que había marcado un 5,1% m/m en el ritmo de avance de los precios.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de julio la autoridad monetaria compró USD2mn, acumulando un saldo positivo de USD218mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD140mn.
Powered by Ingematica