01/08/2022

Informe Semanal CEDEARs 01/08/2022

Cedears 01/08/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor's 500 subió un 4,3% la semana pasada y registró un aumento del 9,1% en julio, su mayor aumento mensual en casi dos años, luego de que las ganancias trimestrales esperadas impulsaran un repunte .
  • El avance de esta semana ayudó a asegurar el mes de mayor ganancias del S&P 500 desde noviembre de 2020. Aún así, el salto del 9,1% de julio no logró borrar toda la caída de junio y el índice aún está por debajo del nivel de cierre de mayo. 
  • El aumento semanal se produjo incluso cuando el comité de formulación de políticas de la Reserva Federal elevó su tasa clave en otros 0,75 puntos y los datos indicaron que la economía estadounidense podría haber entrado en recesión.
  • El aumento de la tasa, realizado el miércoles por el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, llevó la tasa de interés de referencia del banco central a un rango de 2,25% a 2,5%, en línea con las proyecciones de Wall Street, pero marcando el nivel más alto desde diciembre de 2018. La medida, que marcó el segundo mes consecutivo en que la tasa se incrementó en 0,75 puntos, se produjo dos semanas después de que los datos de inflación mostraran que los precios al consumidor de EE. UU. se dispararon un 9,1% en junio.
  • Los datos del producto interno bruto publicados el jueves mostraron que la economía americana se contrajo en el segundo trimestre a medida que el gasto del consumidor se desaceleró, lo que generó dudas sobre si ha comenzado una recesión. La contracción del PIB del segundo trimestre ascendió a una caída anualizada del 0,9% y sigue a una contracción del 1,6% en el primer trimestre. Las recesiones a menudo se definen por dos trimestres sucesivos de contracciones del PIB, pero la Oficina Nacional de Investigación Económica es la que toma la determinación oficial considerando muchos factores.
  • En una conferencia de prensa del miércoles antes de los datos del PIB, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que hay "demasiadas áreas de la economía que están funcionando demasiado bien" para pensar que Estados Unidos está en recesión. Aún así, reconoció que la demanda se estaba "moderando".
  • El avance de la semana fue amplio, con ganancias en todos los sectores del S&P 500. La energía tuvo el mayor aumento porcentual, un 10%, seguida de un aumento del 6,5% en los servicios públicos y un aumento del 5,7% en la industria. 
  • Siguiendo con la temporada de balances, esta semana tuvimos la presentación de algunas de las más grandes compañías del mercado: Google, Microsoft, Amazon, Apple, Chevron y Exxon, entre otras.
  • Arrancando por la presentación de Alphabet (GOOGL), con resultados levemente por debajo de lo estimado por el mercado, pero con fuerte crecimiento en algunos de sus segmentos alternativos a su negocio principal. Por el lado de las ventas del trimestre, alcanzaron los USD 69.700 millones representando un incremento del 13% interanual, destacando la unidad de negocio de Google Search que generó USD 40.700 millones,  aumentando un 13,5% a/a y Google Cloud que generó USD 6.280 en ventas, aumentando un 35,6% comparando con el mismo trimestre del 2021. La ganancia neta del trimestre fue de USD 16.000 millones, representando una ganancia por acción de USD 1,21. Otro aspecto positivo que se dió a conocer durante la presentación, fue que la compañía contrató 174.000 nuevos empleados durante los últimos tres meses, por encima de los 168.500 que habían pronosticado los propios directivos, demostrando el continuo crecimiento que viene teniendo Google a nivel mundial. El miércoles, luego de que se conocieran los números de GOOGL, su valor aumentó un 7,65% en tan sólo un día. Así cerró la semana con un rendimiento positivo del 7,8%.
  • El martes al cierre del mercado también fue el turno de Microsoft (MSFT) de presentar su balance, números también levemente por debajo de lo esperado pero con un sólido guidance para sus próximos trimestres. Las ventas alcanzaron los USD 51.870 millones aumentando un 12,4% interanual y la ganancia por acción fue de USD 2,23. La unidad de negocio a destacar es la Inteligencia Cloud, con Azure a la cabeza, aumentando un 20% a/a y generando USD 20.900 millones. Durante la presentación, Amy Hood, CFO de la compañía, declaró que esperan continuar en este sendero de crecimiento de dos dígitos para sus ingresos, en especial para sus ingresos operativos. El balance semanal arroja un aumento del 7,8% en el valor de MSFT, cerrando en los USD 280,74.
  • Pasando al día jueves, fue el turno de Amazon (AMZN) de reportar sus números con resultados mixtos para su trimestre fiscal, pero muy buenas estimaciones para sus próximos meses. Por el lado de las ventas, alcanzaron los USD 121.200 millones, superando las previsiones de los analistas por USD 2.040 millones y representando un aumento del 7,2% interanual, destacando el segmento de Amazon Web Services aumentando un 33% sus ventas en comparación con el mismo período del 2021. Para su próximo trimestre, los directivos de la compañía esperan tener ingresos de entre USD 125.000 y 130.000 millones, que representan un crecimiento de entre el 13% y 17%. El valor de AMZN tuvo un incremento del 10,35% el Viernes luego de que se conocieran sus números y así cerró la semana con un balance positivo del 10,24%.
  • En el frente económico, los datos de empleo de julio que se publicarán el viernes recibirán la mayor atención. El consenso de mercado ubica a la tasa de desempleo en 3,6%, sin cambios con respecto a junio, y se espera que en julio se hayan creado 250.000 nuevos puestos no agrícolas.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica