Renta Variable En los Estados Unidos, arrancó el mes con la publicación del ISM Manufacturero de julio que arrojó 52,8 versus 52 esperado, volviendo a niveles de junio de 2020. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 6 bp a 2,59%, mientras el WTI derrapó 5% a usd 93,90. En este contexto el S&P 500 perdió un 0,28%, mientras el Nasdaq 100 devolvió un 0,18%. En el ámbito local se va conociendo el equipo que acompañará a Sergio Massa en su nuevo rol, donde se destaca la continuidad de Eduardo Setti en Finanzas y la incorporación de Daniel Marx que integrará el “comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública”. Así las cosas el S&P Merval cayó 4,03% (-1,65% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $10.970 millones en renta variable, destacándose la caídas de TXAR (-6,72%) y BYMA (-5,83%).
Renta Fija Los bonos en dólares arrancaron el mes con una suba marginal de 5 centavos promedio, a excepción del Global 2035 que devolvió 5 centavos. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked estuvieron pesados y cayeron 2,75% en promedio, con buen volumen en el tramo corto de la curva. Finalmente, la deuda con ajuste CER mostró buena demanda en general, con las Leceres largas subiendo 2% y los Bonceres 1,5%.
Monedas El dólar mayorista subió 62 centavos a $131,89, a razón de 21 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 247 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 110 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 590 millones en Rofex, con una reducción del open interest de 31.000 contratos para totalizar usd 5.949 millones. El contrato más corto cayó $1,19, mientras el resto de la curva devolvió entre $3,7 y $8,9, reduciéndose las tasas implícitas entre 600 y 1400 bp. |