Puntapié inicial Horas más tarde de su jura formal, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció en conferencia de prensa una serie de medidas en diversos ejes, aunque destacó que se anunciarían más en los próximos días. Resumimos las más importantes según el área de la macroeconomía:
En materia fiscal: 1) Se ratificó el cumplimiento de la meta del programa con el FMI, destacando que "vamos a hacer todas las correcciones necesarias". 2) El Tesoro no utilizará el saldo disponible de Adelantos Transitorios del BCRA en lo que resta del año, a la vez que se efectuará una cancelación de estos por $10bn. 3) Continuará rigiendo el congelamiento de contrataciones estatales tanto a nivel central como a nivel descentralizado, incluyendo empresas (Indec se encargará del monitoreo). 4) La segmentación de tarifas apuntará a "promover ahorro por consumo".
En cuanto a las cuentas comerciales: 1) Establecer regímenes para exportaciones de los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos y energía del conocimiento. 2) Monitoreo de importaciones para evitar "triangulaciones". Importadores tendrán 60 días para declarar ante la aduana sus movimientos. También anunció un mecanismo de trazabilidad para operaciones del comercio exterior. 3) Financiamiento vía crédito a exportaciones.
En materia de fortalecimiento de reservas: 1) Descartó un "shock devaluatorio" a la vez que tampoco hizo referencia a una tasa objetivo del ritmo de crawling peg del dólar mayorista. 2) Aseguró que se liquidarían USD5bn por exportaciones del sector agropecuario. 3) Afirmó que se recibirían USD1,2bn provenientes de organismos internacionales por programas vigentes y que se está en tratativas con la CAF por USD750mn adicionales. 4) Ofertas de operaciones de repo con bancos internacionales para recompra de deuda soberana. 5) Aseguró ya haber mantenido una primera reunión con funcionarios del FMI para continuar con los desembolsos ya previstos.
En cuanto a prestaciones sociales y beneficios: 1) Un refuerzo a jubilados más allá de la recomposición de agosto por fórmula de movilidad. 2) Convocatoria a sindicatos y gremios para mejorar ingresos de trabajadores del sector privado, añadiendo también mejoras en prestaciones sociales. 3) Ordenamiento de planes sociales, con una auditoría a ser realizada por universidades. 4) Unificación de los programas de créditos.
Finalmente, Massa destacó que se ofrecerá un canje voluntario de títulos cortos en ARS, que culminaría el día martes de la semana próxima y para el que dijo contar con alrededor de 60% de compromiso de adhesión. En este sentido destacamos que gran parte de los títulos cortos se hallan en manos de entes públicos, que aumentaron posición luego de la intervención del BCRA en la curva ARS ante el sell-off de comienzos de junio, por lo que alcanzar ese porcentaje de adhesión en un potencial canje tampoco debería ser muy desafiante.
En líneas generales, creemos que los anuncios van en la dirección correcta aunque restan precisiones sobre posibles aumentos de impuestos (o adelantos de los mismos como trascendió en la prensa local en los últimos días) así como sobre el ritmo del FX mayorista y el TCR al que apunta el nuevo equipo económico. En cuanto al esfuerzo fiscal, consideramos deberá ser el ancla de expectativas por lo que creemos que el mercado estará atento a la dinámica de las cuentas públicas de aquí en adelante. Aguardamos a contar con más medidas para evaluar principalmente la capacidad de financiamiento luego del anuncio sobre los adelantos transitorios, aunque remarcamos que el orden fiscal y un ancla sólida en ese sentido es crucial para la estabilización de la macroeconomía en los próximos meses. |