Renta Variable En los Estados Unidos sorprendió el Payroll de julio que arrojó una creación de 528.000 puestos no agrícolas, superando los 250.000 esperados y los 372.000 (revisado a 398.000) del mes anterior. Por su parte los salarios promedio por hora subieron 0,5% m/m versus 0,3% esperado y 0,4% del dato previo. Consecuentemente, la tasa del bono a 10 años trepó 14 bp a 2,83%, mientras que el WTI cerró sin cambios en usd 88, acumulando en la semana una caída de más del 10%. En este contexto el S&P 500 cayó un 0,16%, acumulando en la semana una suba del 0,36%. En el ámbito local, se sigue conformando el equipo de colaboradores que acompañará a Sergio Massa (hoy se confirmó a Gabriel Rubinstein como secretario de Programación Económica, virtual viceministro) mientras el mercado está a la espera de la implementación de las medidas anunciadas el miércoles. Así es que el S&P Merval subió hoy un 0,47% (+3,28% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $11.312 millones en renta variable, destacándose la performance de TGNO4 (+11,16%) y TRAN (+8,31%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae 1,24% (-0,21% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares mostraron un interesante reversal intra-day, ya que luego de abrir ofrecidos y operar con caídas de hasta 30 centavos, a media jornada aparecieron las órdenes de compra que los hicieron cerrar en máximos del día, promediando una suba de 45 centavos. En la semana los resultados son mixtos, cayendo el tramo corto y el tramo largo de la curva un 2% en promedio, mientras el tramo medio (2038-2041) subió un 1,5%. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked operaron pesados y cayeron 1% promedio a lo largo de la curva, con mayor volumen en el tramo corto. En la semana la deuda DL cae un 4% en promedio, con mayor castigo en el TV24 que perdió un 7%. Finalmente, a la expectativa de los detalles del canje voluntario de deuda en pesos que se conocerán el próximo martes, los bonos CER mostraron una tímida suba del 0,25% uniforme a lo largo de la curva. En la semana la deuda ajustable subió 1,5% en el tramo corto y 2% en el tramo largo de la curva.
Monedas El dólar mayorista subió 25 centavos a $132,89, negociando usd 471 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo vendedor de usd 95 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 683 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 548 millones, con una reducción del open interest de 49.000 contratos, para totalizar usd 5.882 millones. El contrato de agosto cayó 41 centavos, quedando la tasa implícita en 63,49% tna. El resto de la curva mostró bajas de unos 20 centavos en promedio, retrocediendo las tasas implícitas unos 70 bp (el contrato de septiembre quedó con una tasa implícita del 93,24% tna). Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,22%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 1,05%. |
|