08/08/2022

Primer test para Massa

Nota Diaria 08/08/2022
Más presión sobre la Fed
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 528k en julio, duplicando la expectativa de 250k, y por encima de los 398k de junio. Asimismo, la tasa de desempleo cayó marginalmente y se ubicó en 3,5%. Por su parte, los ingresos promedio por hora también avanzaron por encima de la expectativa y anotaron un 0,5% m/m, acelerándose desde el 0,4% m/m de junio (dato corregido al alza). Los salarios avanzan a un ritmo de 5,3% a/a anualizado en el trimestre móvil, muy por encima del objetivo de largo plazo de inflación de 2%. A nivel sectorial, los productores de servicios contrataron 402k de personas, muy por encima de los 69k de los productores de bienes, lo que refuerza el view de que la demanda de consumo privado va girando hacia los servicios desde los bienes a medida que nos alejamos más del período pandémico. El dato apunta a que por el momento el giro hawkish de la Fed aún no se siente sobre el mercado laboral y pone presión sobre la Fed hacia sus próximas decisiones de tasas. En este sentido, el mercado descuenta post difusión del dato un sendero de tasas más agresivo que el descontado en los días previos.
Primer test para Massa
Se difundieron las condiciones del canje de letras y bonos cortos del Tesoro que anunció el Ministro de Economía Sergio Massa en su conferencia de prensa del día miércoles. Los títulos entregados en canje serán bonos duales que ajustarán por la variación que resulte mayor del índice CER (+2% en el caso de los bonos duales a junio y julio 2023 y +2,25% en el caso del bono dual a septiembre 2023) y de la variación del FX A3500. Los precios de colocación de los nuevos bonos serán determinados en la licitación y las ofertas deberán presentarse indicando el VNO a suscribir en USD. Recordamos que en conferencia de prensa Massa aseguró que tiene un "compromiso de adhesión" de 60% para este canje, aunque nuestras estimaciones apuntan a que ese porcentaje de tenencias es prácticamente el mismo que las tenencias de entes públicos, por lo que el desafío pasará por atraer a los tenedores privados. Los detalles sobre los títulos elegibles para cada bono dual, así como los valores técnicos son resumidos en las tres tablas siguientes:
Balance inicial
A través de Twitter, el Ministro de Economía Sergio Massa realizó un balance inicial de los primeros días de gestión. Dijo que habrá el día de mañana una reunión con los responsables de la administración de ministerios para comunicarles prioridades y "techos de gasto" a la vez que aseguró que ya comenzó la coordinación con "todos los sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal". Con respecto a la segmentación de tarifas, dijo que la entrada en vigencia de la misma será "por sector y por zona" y que será comunicada el día jueves por la Secretaría de Energía. Asimismo, aseguró que esto traería un ahorro fiscal de $500bn por año. Con respecto a fondos del exterior, aseguró que "el día 19 (de agosto) de firmará el contrato con la CAF" (recordemos que en conferencia de prensa Massa aseguró haber entrado en negociaciones con ese organismo para el desembolso de USD750mn). Por su parte, dijo que el miércoles se anunciará un bono especial a jubilados por encima del correspondiente por la aplicación de la fórmula de movilidad vigente y que este incremento sería respaldado por "una mayor recaudación por anticipo de Ganancias decidida por AFIP" (recordamos que en conferencia de prensa el miércoles pasado Massa no hizo referencia a modificaciones en los ingresos tributarios con el objetivo de contribuir a la consolidación fiscal, pero que la prensa local había reportado previo a su asunción que una medida de esta índole estaba en evaluación). Finalmente, en otro tweet, Massa anunció a Flavia Royón como Secretaria de Energía a la vez que comunicó que Federico Bernal dejará el Enargás y pasará a ocupar el cargo de Subsecretario de Hidrocarburos y que Federico Basualdo dejará su cargo como Subsecretario de Energía Eléctrica.
Otro mes de deterioro en expectativas
A la espera del dato oficial de inflación de julio que se conocerá este jueves, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 7,5% m/m en julio, 2,7pp más de lo que esperaban en el relevamiento del mes pasado, marcando un nuevo deterioro de las expectativas. Asimismo, esperan para 2022 una inflación de 90,2% (+14,2pp desde el mes anterior), un fuerte aumento desde el relevamiento pasado que marca la profundización del desanclaje de expectativas. Finalmente, aumentaron su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 a $167,16 por USD mientras que ven un déficit primario de $2.353bn para este año, empeorando nuevamente la previsión desde el anterior relevamiento. 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de agosto la autoridad monetaria vendió USD178mn, acumulando un saldo negativo de USD1102mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD95mn.
Powered by Ingematica