08/08/2022

Informe Semanal CEDEARs 08/08/2022

Cedears 08/08/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor's 500 comenzó agosto con un aumento semanal del 0,4%, gracias a que más informes de ganancias del segundo trimestre superaron las estimaciones. La leve ganancia de la semana se produce en medio de las preocupaciones sobre posibles aumentos de tasas mayores a lo esperado luego de los datos laborales publicados durante la mañana del viernes. 

  • Los datos de empleo de julio mostraron que las nóminas no agrícolas de EE. UU. aumentaron en 528.000 el mes pasado, más del doble del aumento de 250.000 que se esperaba en una encuesta compilada por Bloomberg, mientras que las nóminas de junio tuvieron una revisión al alza a un aumento de 398.000. El informe también estableció que la tasa de desempleo de EE. UU. cayó al 3,5% en julio - alcanzando mínimos de 50 años - desde el 3,6% en junio y superando las expectativas de que la tasa se mantuviera en el 3,6%. 

  • Las acciones cayeron levemente luego de los datos, con el S&P 500 cayendo un 0,2% en la sesión del viernes, ya que los inversores vieron que las ganancias de las nóminas mayores a las esperadas aumentaron las posibilidades de que el comité de formulación de políticas de la Reserva Federal eleve las tasas de interés a un ritmo más rápido para controlar la inflación.

  • El sector de la tecnología tuvo el mayor aumento porcentual esta semana, un 1,9 %, seguido de avances del 1,2% cada uno en los sectores de servicios de comunicación y de consumo discrecional. Otros sectores en verde incluyeron industriales, servicios públicos y productos básicos de consumo. Mientras tanto, en el lado negativo, el sector de la energía registró una caída del 6,8%, seguido de caídas del 1,3% en bienes raíces y materiales. Salud y financiero también terminaron la semana en retroceso.

  • En una semana más en la temporada alta de balances, el martes al cierre del mercado fue el turno de presentar sus números para la recién incorporada al programa de Cedears, Airbnb (ABNB) con un trimestre récord desde el punto de vista de la rentabilidad y una guía optimista para sus próximos meses. Los ingresos totales de la compañía alcanzaron los USD 2.100 millones, representando un aumento del 56,7% interanual, donde se destaca el segmento de Experiencias en Norteamérica y América Latina, superando los niveles alcanzados previos a la pandemia. Para sus próximos meses, ABNB anticipa un trimestre con su mayor número en ventas en la historia, estimando ingresos de entre USD 2.780 y 2.880 millones. Pasando a la rentabilidad del negocio, la compañía generó una ganancia por acción de USD 0,56, unos 13 centavos por encima de lo que se esperaba, e ingresos netos por USD 379 millones. Durante la presentación del balance, los directivos de Airbnb aprovecharon para anunciar la aprobación de un programa de recompra de acciones por USD 2.000 millones. De esta manera, ABNB cerró una semana positiva con un aumento en su valor del 5,5%.

  • Otro de los balances importantes que tuvimos en la semana fue el de la argentina Mercadolibre (MELI) demostrando su vigencia y continuo crecimiento en la región de Latam. Las ventas del trimestre alcanzaron los USD 2.590 millones aumentando un 52,4% comparando con el mismo período del año anterior y superando las estimaciones de mercado por USD 80 millones. Pasando a la rentabilidad del negocio, MELI aumentó su margen bruto en 510 puntos básicos, en comparación con el segundo trimestre del 2021, alcanzando los 49,4%, mientras que el margen operativo se mantuvo estable. La ganancia por acción del período fue de USD 2,43 donde se esperaban USD 1,64. El volumen de procesamiento de pagos aumentó un 83,9% interanual alcanzando los USD 30.200 millones. La reacción del mercado fue muy positiva luego de digerir los números presentados por MELI, aumentando su valor en 16,15% tan sólo el jueves luego de la presentación. De esta manera, MELI cerró la semana con un rendimiento positivo del 25,95%.

  • El viernes se conoció la noticia de la intención de Amazon (AMZN) de comprar la compañía dedicada al diseño y desarrollo de dispositivos robóticos para el hogar , iRobot. Según trascendió el monto del acuerdo sería por un total de USD 1.700 millones, equivalente a USD 61 por acción, teniendo en cuenta que previo al anuncio la acción de iRobot venía cotizando entre 45 y 50 dólares en Estados Unidos. Esta compañía generó USD 292 millones de ingresos en su último trimestre y una ganancia (pérdida) por acción - 0,66 dólares. Una de las condiciones para que se sostenga el acuerdo es que el actual CEO de iRobot mantenga su puesto. Luego de que se difundió la noticia, el valor de AMZN cotizó levemente negativo durante la jornada del viernes, y así cerró la semana con un rendimiento positivo del 4,3%.

  • Los informes económicos en la mira esta semana incluirán el índice de precios al consumidor de julio que se publicará el miércoles. El mercado espera una fuerte desaceleración con respecto al mes anterior. En concreto, el consenso se ubica en un promedio de inflación intermensual de 0,2% frente al dato anterior de 1,3%. La última vez que la inflación tuvo un registro tan bajo fue en noviembre de 2020.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Volver
Powered by Ingematica