Sorpresa a la baja Luego de que la inflación en Estados Unidos se acelerara fuertemente en junio, julio sorprendió notablemente a la baja. En concreto, la inflación general anotó un 0,0% m/m, la menor marca desde abril 2020, en pleno desarrollo de la crisis del Covid. La marca interanual desaceleró a 8,5% a/a, aunque se man-tiene en niveles muy elevados. La inflación núcleo también sorprendió a la baja y se desaceleró a 0,3% m/m, manteniendo su ritmo de avance interanual en 5,9% a/a. El mes pasado decíamos que julio podría traer una desaceleración producto de precios de commodities que venían cediendo desde mediados de junio. Esto se dio, pero en mayor medida que la esperada, con una deflación 4,6% m/m de en los precios de la energía, motivado esto más por los bienes que por los servicios, que, aunque desacelerando respecto a junio, avanzaron moderadamente. Dinámica distinta mostraron los alimentos, que se aceleraron en el margen y avanzan a un ritmo de 14,0% an. en trim. móvil. En cuanto a la inflación núcleo, la desaceleración obedeció a la desinflación tanto en bienes como en servicios, con algunos ítems como autos usados, indumentaria y servicios de trans-porte incluso marcando deflación. Finalmente, componentes persistentes como los servicios de vivienda desaceleraron en el margen, pero avanzan al 7,0% an. en trim. móvil. Creemos que, pese a la desaceleración inflacionaria de julio, la dinámica del mercado laboral, que se mantiene muy robusto, podría llevar a la Fed a mantener la magnitud en los hikes de las últimas dos reuniones (75pbs) en septiembre. |