12/08/2022

20 años no es nada

Nota Diaria 12/08/2022
Otra sorpresa a la baja
Luego de la sorpresa a la baja en la inflación minorista de Estados Unidos para julio, la inflación mayorista también se ubicó por debajo de la expectativa, anotando una deflación de 0,5% m/m en los precios. Al igual que ocurrió con la inflación minorista, la caída en los precios se explicó principalmente por la caída en precios de la energía. La inflación mayorista núcleo se ubicó en 0,2% m/m, mostrando también una desaceleración creemos explicada por una menor demanda de bienes finales de consumo dado el giro hacia los servicios. Tal como mencionamos a la hora de evaluar la inflación minorista, se requerirán señales más consistentes de desinflación para comenzar a pensar en una Fed que al menos modere el sesgo hawkish de los últimos meses.
20 años no es nada
Luego de haberse acelerado marginalmente en junio, la inflación tuvo una notable aceleración en julio, algo a lo que ya apuntaban los datos de alta frecuencia en un marco de fuerte incremento en la nominalidad ese mes. En concreto, la inflación se ubicó en 7,4% m/m (99,6% an. en el trimestre móvil) y anotó el registro mensual más alto en 20 años. La marca interanual se ubicó en 71,0% a/a, la más alta desde enero de 1992, saliendo de la hiperinflación. Se acumula así una inflación de 46,2% en 7 meses (vs el 29,1% acumulado en enero-julio 2021). La Inflación Núcleo también se aceleró y se ubicó en 7,3% m/m (65,5% a/a y 98,1% an. en el trimestre móvil). Los Regulados se desaceleraron 0,4pp respecto a junio. En tanto, los Estacionales se aceleraron fuertemente a 11,3% m/m producto de aumentos en frutas, verduras y servicios de turismo. Los capítulos de mayor variación fueron Recreación y Cultura (13,2% m/m), Equipamiento del Hogar (10,3% m/m) y Restaurantes y Hoteles (9,3% m/m). En tanto, los Alimentos se aceleraron a 6,0% m/m y avanzan a un ritmo de 15,8% en el trimestre móvil (79,5% anualizado). 
Para intentar dar respuesta a la escalada inflacionaria y a la volatilidad nominal, el BCRA dispuso una fuerte suba de tasas en la previa a la difusión del dato de inflación. En concreto, subió la tasa de Leliq a 28 días en 950pbs para ubicarla en una TNA de 69,5% (TEA: 96,8% y TEM: 5,8%) a la vez que dispuso subas para la tasa mínima de plazos fijos hasta $10m también a una TNA 69,5% (se elimina el spread negativo Leliq-PF que regía anteriormente) y de la tasa de pases pasivos a 1 día a 64,5% (TEA: 90,5% y TEM: 5,5%). Asimismo, el comunicado agregó que "a los efectos de optimizar la transmisión de la tasa de política monetaria a los distintos segmentos del sistema financiero y del mercado de capitales, se abrirá la posibilidad de que los Fondos Comunes de Inversión concierten operaciones de pase con el BCRA". Con todo, pese a la suba de tasas, la tasa real ex ante a nivel mensual se mantiene en terreno negativo, aunque vemos al movimiento en la dirección correcta en el corto plazo. Dicho esto, destacamos que un nivel de tasas como este servirá únicamente para ganar tiempo mientras se encara una consolidación fiscal en el marco de un programa integral que apunte a anclar expectativas.
Resultado de la licitación
El Tesoro logró captar $182,8bn mediante la licitación de una Lelite al 31 de agosto, la Lede S30N2 y la Lecer X17F3. Considerando vencimientos por $98bn, el financiamiento neto de la operación ascendió a $84,8bn (rollover de 186%), clave en un marco en que la presión en materia de fuentes de financiamiento recaerá sobre la deuda ARS dado que el cap de asistencia monetaria cero que anunció el Ministro de Economía Sergio Massa la semana pasada implicará la necesidad de tener que conseguir más fondos por vías alternativas, como las licitaciones del Tesoro. En cuanto a las tasas convalidadas, la S30N2 cortó a una TNA de 75,59% (TEA 98,1% y TEM 5,85%), ubicándose así las tasas efectivas por encima de la nueva tasa de Leliq. Se rechazaron el 34,7% de las posturas en la S30N2 y el 57,7% en la X17F3.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 08 de agosto la autoridad monetaria vendió USD81mn, acumulando un saldo negativo de USD1385mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD3mn.
Powered by Ingematica