Renta Variable En los Estados Unidos se conoció la Confianza de la Univ. de Michigan, que sorprendió con un 55,1 cuando se esperaba 52,5 (venía de 51,5 en julio), evidenciando el mejor humor del consumidor americano. Cierra así una gran semana marcada por los buenos datos de inflación, con el S&P 500 subiendo hoy 1,73%, cerrando en máximos intra-day y acumulando en la semana un 3,26% de suba. Por su parte la tasa del bono a 10 años retrocedió 6 bp a 2,83%, mientras el WTI cayó un 2,6% a usd 91,90, recortando la ganancia semanal a un 3,2%. En el ámbito local, continúan las repercusiones del alarmante dato de inflación de julio conocido ayer, con analistas privados esperando ya cifras también muy altas para el corriente mes. Aparte de la fuerte suba de tasas llevada a cabo ayer por el BCRA, se esperan más medidas para los próximos días. En este contexto el S&P Merval subió hoy un 2,15%, negociando $10.398 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+5,89%) y LOMA (+5,62%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube 4,11% (+3,93% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares operaron de mayor a menor y luego de una apertura flat aparecieron órdenes de venta y cerraron con caídas promedio de unos 20 centavos. Termina así una apática semana de poca actividad y con caídas acumuladas del 2%. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos, tomador el tramo corto que ganó un 1,5% y mas pesado el tramo largo que quedó flat. Punta a punta en la semana se destaca el T2V2 con una suba del 4%, mientras que el resto mostró caídas promedio del 1%. Por su parte los bonos CER mostraron buena demanda en el tramo corto que ganó un 0,75%, al tiempo que el tramo medio y largo de Bonceres quedó flat. En la semana el tramo corto subió apenas un 0,2%, mientras le fue mejor al tramo largo de Bonceres que ganó un 1,75%. Finalmente, hoy debutaron los nuevos bonos duales 2023, mostrando buen volumen en sus tres variantes y cerrando en máximos intra-day.
Monedas El dólar mayorista subió 32 centavos a $134,59, negociando usd 163 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo comprador de usd 1 millón en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 126 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 225 millones, con un incremento del open interest de 9.200 contratos, para totalizar usd 5.940 millones. Se vieron subas a lo largo de toda la curva, de 15 centavos en agosto y de 35 centavos en septiembre. El tramo medio por su parte subió $1,5, al tiempo que casi no hubo operaciones en el tramo largo. Con estos movimientos las tasas implícitas subieron unos 225 bp en promedio a lo largo de la curva. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,26%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de sólo el 0,17%. |
|